Whitney (Kevin Macdonald, 2018) – 120 min. –
Relatado en orden cronológico abarca la vida de la cantante desde su infancia hasta su fallecimiento sin miedo a hablar de todos los aspectos de su vida.
Utiliza imágenes de archivo, documentos familiares y vídeos grabados por Robyn Crawford. También se basa en las declaraciones de sus familiares y amistades cercanas que participan en este documental.
El montaje del documental es clásico y efectivo, respaldando los testimonios con imágenes y vídeos. Es una obra bastante dura ya que aunque todos sabemos que la vida de Whitney no fue un camino de rosas aqui queda muy claro porque estaba como estaba y acabó como acabó.
Una de las cosas que se comentan y no es el primer documental en el que se trata el tema, es su relación con Robyn Crawford su asistente con la que mantuvo una cercana relación durante muchos años y que según las personas de su alrededor tenían más que una amistad. Esto irritaba a su religiosa familia por este hecho y porque entorpecía el control que querían tener sobre la vida de Whitney. El mismo Bobby Brown (marido de Whitney de 1992 a 2007) declaró que si Robyn hubiese podido seguir en la vida de Whitney quizá seguiría viva, pero esto nunca podremos saberlo.
También podemos ver retratada a su familia que no queda en un lugar muy afortunado. La vida de la artista se ve caracterizada por una falta de control sobre su carrera y en parte también sobre su vida, provocando una mella personal.
Una de las cosas más tristes es el relato de una época en la que mejoró en sus últimos años y porqué recayó de nuevo. Esta historia nos recuerda lo importante que es aceptar, respetar y apreciar a los demás y las consecuencias que acarrea el abandono emocional.
Distribuida en España por Vertigo Films
Vista en PASE DE PRENSA en Cines Renoir Floridablanca el 18 de junio, Barcelona.
Nota del autor:
7,0 ███████ (Buena)
La película está en CARTELERA desde el 6 de julio de 2018.
TRÁILER :