Café Society (Woody Allen, 2016) – 96 min.-

.
Esta vez las localizaciones se sitúan a caballo entre Los Ángeles y Nueva York, ciudad fetiche de Woody Allen en casi todas sus películas. En esa ocasión, la ciudad de la costa oeste se nos muestra colorida, alegre, jovial, el lugar dónde los sueños pueden hacerse realidad y las esperanzas toman forma. En cambio, Nueva York se nos muestra más fría, es el lugar dónde los sueños topan con la realidad y los colores de los fotogramas dejan de tener ese tono festivo para dar paso a matices más grises.

Los diálogos del film son elocuentes e ingeniosos, estando presentes, como no, múltiples referencias a los judíos tal y como el director nos tiene acostumbrados. Jesse Eissenberg y Kristen Stewart son los protagonistas absolutos del film, en torno a los cuáles gira toda la historia, a ritmo de jazz, y las frases de Jesse nos recuerdan a las de Woody Allen cuando él interpretaba sus películas. En esa ocasión, ha pasado de ser actor a ser el narrador omnisciente. También existe un toque satítico-humorístico en la historia que lo interpreta la familia de Bobby, la madre y su hermano mafioso.
No se trata sólo de una historieta romántica, sino que nos muestra cómo podemos cambiar nuestra personalidad y forma de ver la vida a lo largo del tiempo, aunque nuestra esencia siempre estará presente y cómo realizar lo correcto no siempre lleva a la felicidad. Además, nos enseña los tejemanejes del mundo de la farándula, su hipocresía y su falsedad.
Es definitiva, es un buen film, a la altura del resto de la filmografía de Woody Allen, el mejor desde Blue Jasmine y Match Point, con momentos emotivos (uno de ellos en el Puente de Brooklyn, que encandilará a los amantes del director) y otros más joviales y satíticos.
Es perfecta. No os la perdáis.

Nota del autor:
9,0 █████████ (Excelente)
Película en CARTELERA a partir del 26 de agosto de 2016.
TRÁILER: