Título original: Jersey Boys
Títulos alternativos: El cazador 
(Argentina)
País: Australia
Primera proyección: Francia, 18 May. 2014 (Cannes Film Festival)
Duración: 103 min.
Director:
David Michôd 

Guión: David Michôd, Joel Edgerton
Tras una década de la caída de la economía occidental, en Australia las minas son un punto de atracción para hombres desesperados. En este mundo decadente, sucio y desierto conocemos a Eric (Guy Pearce), un vagabundo sin más posesión que su coche. Cuando unos delincuentes se lo roban no duda en perseguirlos, y es que no hay nada más peligroso que un hombre sin nada que perder. En el camino encuentra a Rey (Robert Pattinson), el hermano lento de uno de los hombres que robaron el coche de Eric. Juntos recorrerán un camino de soledad y violencia, de sudor y de sangre.

La magia de esta road movie es el talento de David Michôd (Animal Kingdom, 2010) para contar algo tan profundo como la mente y la motivación de sus protagonistas a través de la normalización de la violencia. Michôd crea un escenario que no sólo soporta perfectamente la psique de Eric, sino que la refuerza: grandes desiertos, abandono, sequedad. Entre la arena, sólo la carretera es amiga. Ni siquiera Eric y Rey van a ser amigos, sólo compañeros circunstanciales del viaje y una excusa argumental para poder aportar información sobre el pasado y las motivaciones del personaje de Pearce. Pero justamente este elemento que tendría que ser un punto fuerte de la película supone un fallo, pues no se aprovecha y a veces quedan diálogos vacíos y que, finalmente, no servían para nada.

Acompañando a la magnífica realización, la BSO de Antony Partos se mete en los planos y la cabeza, perturbando todavía más toda la historia. De momento, todos los elementos –excepto el guión– parecen encajar y formar una imagen preciosa de devastación. Hablemos de la interpretación.

Guy Pearce (Memento, 2000) no sólo convence. Consigue que Eric, un personaje solitario y violento, llegue al público. Por la naturaleza del guión, Pearce debe definir a Eric desde el cuerpo y se desenvuelve con mucha naturalidad en un aspecto duro, observador, seguro, pero también derrotado. Una losa invisible pesa constantemente sobre Eric, acompañada del desierto y de la música. En estas está Robert Pattinson (Cosmópolis, 2012) que, sin dudarlo, se pone en la piel de un chico algo retrasado e inseguro. No puede negarse el trabajo corporal de Pattinson, que desarrolla unas peculiaridades gestuales para Rey y las mantiene perfectamente a lo largo del film. De todas maneras, hay algo de Robert que no me convence; algo así como si la brillante ejecución se viese empañada por un acting demasiado calculado.

Todos los secundarios, figurantes y extras son personajes acertados para el conjunto del film e interpretados por muy buenos actores. Todos perfectamente creíbles.

En definitiva, The Rover es una película para dejarse llevar por el camino que marcan los ladrones; muy mal acompañados, a juzgar por los protagonistas, que más que llevarnos hasta el coche nos van a trasladar poco a poco a su mundo interior. Llamémosla, pues, una mind road movie.

Nota del autor:
7,0 ███████  (Buena)

Written by Nerea Madrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *