-
Podcast: La butaca perdida | Episodio 17
La butaca perdida – Episodio 17 – 170 min. – En orden alfabético: Diego Karasu, Iris Martínez, Óscar Hidalgo Buenos días, buenas tardes, buenas noches amantes del celuloide. Bienvenidos a un nuevo episodio de La butaca perdida, nuestro podcast lleno de amor por el cine del que salimos siempre con deberes. En esta ocasión analizaremos, alabaremos… Read more »
-
Somos cortitos: Solpor (2022)
Solpor (Susana Alba, 2022) – 16 min. – Guion: Susana Alba No todos somos Odieso, ni salimos victoriosos de nuestras Troyas particulares. Algunas veces aquello que escribirán de nosotros hará que no deseáramos ser los protagonistas. Es entonces cuando la heroicidad se convierte en un destino lleno de infortunio, y el barco para volver a… Read more »
-
Series a examen: Chucky
Chucky (Don Mancini, 2021) – 42 min/episodio Un adolescente está buscando muñecos para sus esculturas y encuentra uno retro bastante chulo, un Good Guy. Se lo lleva a casa y empiezan a pasar cosas que a poco que conozcamos esta saga nos podemos imaginar. Estamos ante una secuela/reboot ¿recuela? en la que tenemos unos adolescentes… Read more »
-
Arquitectura emocional 1959 (2022): todos los caminos llevan a ella
Arquitectura emocional 1959 (León Siminiani, 2022) – 30 min. – Andrea siempre se sentaba en el mismo banco del campus cuando estudiaba magisterio en 1959. Su compañero Sebas empezó a acompañarla en el banco y a caminar junto a ella hasta la casa de alta sociedad en la que vivía. Tras muchos días, Sebas nunca… Read more »
-
Sóc vertical però m’agradaria ser horitzontal (2022): sueño de una insolación
Sóc vertical però m’agradaria ser horitzontal (María Antón Cabot, 2022) – 39 min. – 1956, Sylvia está aburrida en una mañana de su luna de miel de Benidorm. Su marido llegó tarde anoche y está frito así que ella se marcha sin despertarle para par un paseo y aprovechar el día haciendo algo. El sol… Read more »
-
A los libros y a las mujeres canto (2022): no pongas todo el peso arriba
A los libros y a las mujeres canto (María Elorza, 2022) – 72 min. – Esta es la tercera sesión del festival y tercera obra con italiano y referencia a lo italiano que veo. Me resulta curioso, tendré que preguntar a la organización si esto es una simple casualidad. El documental que nos ocupa es… Read more »
-
Inmotep (2022): ¿qué hago aquí?
Inmotep (Julián Génisson, 2022) – 65 min. – La película Inmotep es una comedia absurda y surrealista sobre un conductor cuyo cliente desaparece misteriosamente. Si bien la trama es lo suficientemente interesante, la película en sí deja un poco que desear. El exceso de iluminación de algunas escenas da ganas de haberte llevado unas gafas… Read more »
-
Alegrías riojanas (2022): no te vayas sin absolución
Alegrías riojanas (Velasco Broca, 2022) – 30 min. – Tras perder los estribos con una becaria sin motivo aparente, un oculista acude a confesión para contar esta y otras preocupaciones que rondan sus pensamientos. El cura se ve distraído rápidamente por un chispazo, percatándose de que está siendo grabado, ante lo que se altera y… Read more »
-
Nuestra amiga la luna (2016): el himno de la luz
Nuestra amiga la luna (Velasco Broca, 2016) – 15 min. – Este cortometraje grabado en 16 mm con cámaras Bolex mayoritariamente en la India, tiene un ambiente y composición que te hace sentir como si hubieras encontrado algunos fragmentos incompletos de una historia rodada hace 100 años. La historia parece tener inspiraciones en relatos y… Read more »