Superman (James Gunn, 2025) – 129 min
Un episodio en la vida del popular hijo de Krypton, el hombre de acero, Superman. Donde se mostrará su vida, como intenta conciliar su origen alienígena con su humanidad. Sus relaciones personales. Y, por encima de todo, el enfrentamiento con su némesis, Lex Luthor.
Nueva entrega de las aventuras de Superman, después de todas las películas originales de Christopher Reeve, las series como Lois & Clark (1993), Smallville (2001), Superman y Lois (2021), la olvidada Superman Returns (2006), las películas de Henry Cavill y todo un universo animado. Un campo muy trillado, donde se han contado mil historias.
¿Necesaria? ¿Como película? No, en absoluto. Pero, completamente justificada si se quiere resucitar un universo DC que nació muerto en sí y que lleva teniendo estertores desde hace mucho tiempo.
El intento de James Gunn, nuestro director, de aplicar el electroshock a una franquicia moribunda. Un hombre que ha luchado contra viento y marea con tal de llevar este proyecto a cabo, no siendo pocos los quebraderos de cabeza que ha tenido.
Y para mi gusto, ha obrado su magia. No dándonos una historia maravillosa, pero si un episodio entretenido y ameno, una buena entrada a un nuevo universo DC, que podríamos llamar GunnVerso habiendo hecho un borrón y cuenta nueva. Del que solo se mantienen, por ahora, elementos como el Escuadrón suicida y el Pacificador (ambas controladas y dirigidas por él, como no).
Antes de continuar, primero comentar que, como lector de cómics que soy he de decir que precisamente el personaje de Superman nunca me ha gustado. Nunca he tolerado su boyscoutismo ni lo planas que suelen ser sus historias en los cómics (es lo que tiene ser el ser más poderoso de tu realidad, o casi. A ver quién te chista). Siempre me he inclinado por personajes más oscuros, como Batman, Question, Escuadrón Suicida o directamente Lobo (que más que oscuro, es salvaje). O directamente por personajes villanescos, donde brilla por encima de todos Lex Luthor, nuestro calvo de oro.Sabiendo además que el mundo cinematográfico de DC nunca ha funcionado en grupos y si en personajes individuales, y en esta película no se iba a contar la historia de un solo personaje. De una marca de cómics que siempre se ha dicho que sus películas con actores son malas y sus animadas son buenas (y puedo dar buena fe de que su universo animado es muy bueno). Me temía lo peor. Así que iba a esta película con unas expectativas muy bajas y con un ojo muy crítico a las referencias comiqueras que encontrara. No en vano es una adaptación y James Gunn se precia de ser muy fiel a los materiales (en la medida de lo posible). Y Gunn ha conseguido hacer que la rueda volviera a girar.
Cogiendo un personaje conocido por todos y omitiendo en gran medida su inicio. Del cual solo hay breves menciones durante la película. Empezando “in media res” y narrando un episodio en la vida del personaje. Nos hemos evitado otro largo capitulo que siempre nos es obligado al hacer un remake de un personaje, su inicio. Algo que tras tantas veces nos es cansino. Así que en esta película que ya es larga de por sí, se evita y nos centra directamente en la acción.
Como historia es algo que podríamos decir sencillo, simple como las amapolas o el pan de molde. No se necesita más. Ir a buscar películas complejas y sesudas es en otro género u otros personajes de cómic. Aquí se nos presenta una historia sin dobleces para entretener al personal. Nada más y nada menos. Con algunos guiños a la situación actual de la sociedad para que el espectador se sienta un poco más conectado (una política influenciada por megacorporaciones, militares tomando decisiones por el gobierno, sociedad influenciada por los mass media, cárceles privadas, esclavitud, fanatismo…).Y en medio de la aparente llanura Gunn se permite lanzar algún dardo cargado de veneno que se antoja miel en nuestros labios (la escena de los monos escribiendo comentarios de odio en internet. Solo podría mejorar si se lanzaran excrementos unos a otros).
Un metraje sobre un héroe al que le falta mucho camino por andar. Joven, no en el cenit de su poder y su conocimiento. Que gana y pierde batallas, manteniéndose en el ring de la vida a fuerza de voluntad y una moral inquebrantable. Que sabe que es el bien, que es el mal y de qué lado debe estar. Hablándonos de la inocencia como fuerza generadora.
Dándonos un gran sabor a los cómics de la era dorada. Donde los héroes eran muy heroicos y los villanos muy villanescos (y calvos, siempre ha habido esa fijación en los cómics de DC. Luthor, Sivanna, Hugo Strange, Calendar man… casi podría escribir una tesis al respecto. “Moral y gloria capilar, una extraña relación”). Siendo hasta el mismo traje muy cercano al de esa época. Con unos calzoncillos bien grandes por encima del pantalón. Con unas mallas muy alejadas del traje ceñido de Cavill. Más infantilizando el personaje que haciéndolo parecer adulto.
Al mismo tiempo abriéndonos a un mundo de fantasía, donde la gente convive con lo increíble cada día de sus vidas y sus existencias se iluminan por estar cerca de unos héroes que son su baliza vital. Donde un día puedes ser salvado por Superman y a la noche puedes ver como el edificio de enfrente es arrasado por el enfrentamiento contra un alienígena de tamaño descomunal. Y no pasa nada. Nadie llora. Nadie se lamenta por el dolor. Un mundo de luz donde las heridas son curadas al día siguiente y los edificios. (Siempre ha habido mucha broma al respecto de las aseguradoras en el mundo de los cómics). No en vano, frente a la posible extinción la gente tampoco es que se le vea muy muy preocupada.
Es un cómic. Una leyenda hecha viñetas. Nos pide que aceptemos lo imposible. Si somos capaces de ello pasaremos un buen rato. Si queremos algo más realista y oscuro, para eso tenemos las películas de Batman (bueno, las de los 60 no, a no ser que queráis ver el Batrepelente de tiburones).
Un cuento de un poco más de dos horas de duración que no se hace pesado gracias a una buena dosis de humor, un buen ritmo y saber cómo ir alternando personajes para ir dándole peso a cada uno de ellos. Sabiendo como introducirlos, darles frases, personalidad y motivaciones con los mínimos detalles. En una sola película se ha hecho más para crear un universo que en las ultimas 10 películas de Marvel seguidas.
A saber, introduciendo la Justice Gang (que sería la versión Gunn de la Liga de la Justicia, con HawkGirl, Mr Terrific y Guy Gardner) incluyendo a Metamorpho en ella. Introduciendo referencias a A.R.G.U.S. y el Escuadrón suicida (el general Rick Flag senior es de hecho el líder de A.R.G.U.S. y su hijo el primer líder del Escuadrón Suicida mismo). Introduciendo a varios villanos (Luthor, obviamente y sus sicarios. Maxwell Lord, al que se menciona varias veces).
Centrándonos en aspectos técnicos de la película. La cámara realmente es brillante para mi durante todo el metraje sabiendo captar la intensidad de las escenas. Y sobresaliendo en las escenas de combate, donde no tiene que recurrir a las insufribles cámaras lentas de Snyder para captar la acción (no nos engañemos, haberlas haylas, como las meigas, pero no a ese nivel).
Siendo la mejor escena de acción de hecho la pelea en solitario de Mr Terrific, donde sabe llevar el timing a la perfección para ilustrar las grandes capacidades del personaje sin de hecho hacer un gran despliegue de poder. Por otro lado, los combates de Ultraman son muy bien llevados y dan un gran toque cómico a lo videojuego, donde el jugador retransmite sus intenciones a su avatar a través de un mando o una orden.
Una cámara que sabe además captar la belleza, con una ciudad siempre iluminada, radiante. Incluso en los peores momentos.
Por otro lado, tenemos una banda sonora que no está a la altura. Minimalista y que utiliza acordes de la original de las películas de Christopher Reeve. Muy velados, sutiles, pero están ahí si se pone bien el oído. Una lástima, ya que podría haber hecho que esta película fuera icónica (ya sabéis de mi fijación por las buenas bandas sonoras). Banda sonora que al salir del cine ya has olvidado.
Un buen ritmo narrativo. Que sabe llevarnos de la mano de una parte a otra de la historia. No da pausas, salvo las necesarias para ampliar un poco las historias de los personajes. O por otro lado es utilizado para ir plantando semillas de historias/personajes futuros.
Hablando de los personajes. El director ha realizado un gran trabajo para darles a todos tiempo de brillo bajo las cámaras. Con la excusa de ser una película de Superman ha introducido todo un elenco.
Empezando por el actor de Superman (David Corenswet) que aporta una interpretación muy solida de héroe inocente que se ve en cierto modo superado por la situación, rodeado de un mundo que quiere, pero no termina de comprender del todo. Intentando perseverar a base de voluntad y su luz interior.
La corte del diario de Metropolis es simplemente excelente y para mi reflejan muy bien la imagen de los cómics de todo el periódico. Con especial mención para Jimmy Olsen (Skyler Gisondo), que hace un personaje excelente (uno de los grandes olvidados en el mundo cinematográfico). Haciendo una gran mezcla de sidekick y personaje aventurero, con toques de comedia.
Por otro lado, tenemos al gran amor del personaje Lois Lane, que en esta película queda un poco desdibujada. No por mala actuación. Sino por mala química con el personaje de Superman. Dificulta mucho el creer que son una pareja cuando constantemente intenta hacerle de menos tanto en público como en privado. Siempre he creído que el personaje encarnado por Margot Kidder (la original Lois) es insuperable.
Continuamos con la Justice Gang. Simplemente insuperables. Cada vez que aparecen se comen la pantalla. Los tres miembros. Especialmente el personaje de Nathan Fillion que consigue transferir el aura completamente macarra y chunga de Guy Gardner a la pantalla. Es aparecer su personaje y que salten las risas tontas. Flanqueado por un Mr Terrific (Edi Gathegi) más que excelente. Realmente lleva a la pantalla el personaje de forma magistral, un genio molesto porque la gente no piense a la misma velocidad que él y siempre tener la responsabilidad de ser el hombre del plan.Con esto se puede ver el gran mimo y detalle que el director ha tenido para llevar a la pantalla todos los personajes. Tanto mentalidades como imagen.
Se dice que un héroe no es grande sino tiene un gran villano para verse reflejado. Ahora es cuando hablamos de la verdadera alma de la película.
Y para tener un gran reflejo se ha hecho un gran trabajo. Un Lex Luthor encarnado por Nicholas Hoult (Xmen, Renfield…). Se dijo que él había optado para encarnar a Superman, pero se le acabó dando el personaje de Lex Luthor.
Gran decisión, inmejorable. Se decía que el mejor Luthor fue el de Gene Hackman. Tenemos a un nuevo mejor Luthor.
Es la encarnación perfecta del personaje. Un villano que se ve a sí mismo como un héroe. Alguien dispuesto a sacrificarlo todo y a todos con tal de demostrar una cosa. Que tiene razón.
Cada escena suya es canela. Cada discurso es para analizar. Ya que, aunque podemos decir que es un loco peligroso capaz de matar el mundo, por culpa de su orgullo. Cada palabra que dice tiene algo de razón que podemos observar y vernos reflejados. Si pensamos, nos obliga a empatizar con él. En su lucha contra un poder superior. A un Nietzsche tratando de matar a Dios para demostrar su existencia.Una mezcla de todos los genios y dictadores de la historia en una sola persona. Que ve la realidad como un reto intelectual y el mundo como un juguete en sus manos. Siendo el hombre de acero un problema ya que es el lastre y freno a nuestra evolución. Haciendo que pongamos nuestro futuro en manos de un alienígena que no nos comprende realmente.
Alguien poseído por sus pasiones, siendo lo único que puede nublar un juicio a la altura de los mismos dioses. Un personaje realmente de epopeya capaz de destruir el mundo y la sociedad para salvarla (como no, lleno de controversias). Muchos dirán que es una representación del capitalismo al extremo. Ojalá solo fuera el capitalismo. Sino que en realidad es la humanidad llevada al extremo, tanto su parte negativa como positiva. Pero ninguna baliza moral para equilibrarla.
Un detalle que me gusta es la humanidad que le aporta Hoult al personaje, lejos de ponerse a gritar como un loco con carcajadas villanescas. Es frío, calculador en su comportamiento, pero al mismo tiempo buen compañero con sus secuaces. Compensado, eso sí, con sus arranques emocionales. Es sublime el momento gatuno cuando va tirando tazas. Mostrándonos su fondo caprichoso.
Si esta película tiene oro en ella, es justo en este personaje.Creo que han tomado la decisión de orientarlo más a la historia de Luthor, el hombre de acero. Lo cual demuestra buen gusto por parte del guionista (sorpresa, también está James Gunn dentro del equipo).
Finalizando, como no, por todos los cameos incorporados a la película. Como no, el director contactando con todos sus colegas a los que no ha podido dar un papel de protagonista. Especial mención a Alan Tudy y Michael Rooker (dos actores que adoro) y que aportan voces a los “Superbots”. Unas risas que me eche al reconocerles.
En resumen, una no excelente, pero si entretenida película que planta las simientes (o mejor dicho añade) para un Gunnverso DC. Está confirmado que se realizara un spin off con Guy Gardner (la serie Lanterns) y otro para Mr. Terrific. Ciertamente prometen mucho y los veré con gusto. Muy fiel al material de los cómics, concediéndose las licencias necesarias para que toda la historia sea un mínimo de coherente.
Si algo le recrimino a la película (una tontería como fan) es el hecho de que el personaje de Ultraman sea el más distorsionado. En los originales es una versión de Superman en Tierra 3 (una tierra alternativa donde Superman dirige el “Sindicato del crimen” y es un adicto a esnifar kriptonita, tal como suena).Aquí es una versión más cercana a Bizarro y al Hombre Nuclear de Superman IV en busca de la paz. Un clon controlado a distancia. Incluso con un traje que me hace pensar en el personaje de Doomsday (si Lex sería su némesis en lo intelectual, este personaje lo sería en lo físico). Personalmente creo que para no ofuscar la historia con más personajes se limita un poco aquí para que nos centremos en lo importante.
Eso y el llamarle a la corporación LuthorCorp en lugar de LexCorp (veo aquí un posible tema de derechos).
Una buena película, muy recomendable si te gusta la gente que lleva los calzoncillos por encima de los pantalones, ver que la realidad debajo de la nuestra es como Minecraft, si sabes que no hay mejor cita romántica que tomar chocolate mientras tus colegas se zumban a un alienígena descomunal del cielo nocturno de New York o que estudiar mucho te lleva a la genialidad y por ende, a la calvicie.
La frase de la película (dos de hecho): “Superman estaba ocupado chico, ha venido alguien mejor.” / “Tus decisiones y tus actos definen quien eres.”
La escena (dos, otra vez): Todo el discurso de Lex Luthor mostrando el infinito odio y envidia que le tiene al hijo de Krypton. / La conversación tomando chocolate mientras la Justice Gang se enfrenta a un alienígena gigantesco por detrás.
Distribuida en España por WARNER BROS
Nota del autor:
7,5 ██████ (Buena) (Valorando el hecho de que es una buena semilla de un universo DC y la actuación de Nicholas Hoult).
Como consejo final, no perdáis vuestro tiempo en ver los extras de la película. Son absolutamente vacuos y no aportan ni una simple sonrisa al menos. Podrían haberse evitado.
Película en CARTELERA desde el 11 de julio de 2025
TRÁILER: