“[…] aún con una cuidada exposición formal: una fotografía elegante que consigue aportar una atmósfera acorde a la trama; no consigue interesar al espectador, al que llega a aburrir ante las carencias del guion […]“

Este esquema inicial de Techo y comida (un punto de partida inherente al planteamiento del cine social más crudo y realista), si bien tiene su fuerza en la captación de una atmósfera opresiva (donde la crisis económica campa a sus anchas), se nutre de una serie de clichés que impiden que la película respire por sí misma y supere sus buenas intenciones iniciales.
La lucha de esta madre por la supervivencia tiene gran parte de los defectos de esa clase de cine (a veces tan español) que presupone que sólo por el hecho de comprometerse con una causa ya debería obtener el consenso y el aplauso, aún sin ofrecer nada más.

La falta de sueños quizás necesite de un tratamiento menos exagerado. Y aunque el proyecto colectivo que hizo realidad Techo y comida merece nuestro reconocimiento como público y como pueblo, lo cierto es que este debut de Juan Miguel Castillo no propone ninguna mirada especial, por lo que no dejará la huella que seguramente se propuso dejar.
Distribuida en España por A CONTRACORRIENTE FILMS
Vista en PASE DE PRENSA en Cines Verdi Park el 22 de Octubre, Barcelona.
Nota del autor:
3,5 ███ (Mala)
Película en CARTELERA a partir del 04 de diciembre de 2015.
FICHA TÉCNICA
Título original: Techo y comida
País: España
Duración: 85 min.
Director: Juan Miguel del Castillo
Guión: Juan Miguel del Castillo
Música: Miguel Carabante y Daniel Quiñones
Género: Drama. (Drama social. Crisis económica actual. Pobreza)
Reparto: Natalia de Molina, Mariana Cordero, Jaime López, Mercedes Hoyos, Gaspar Campuzano, Montse Torrent, Natalia Roig, Manuel Tallafé