Osiris (William Kaufman, 2025) – 108 min. –

Película de acción sin pausa e intensidad creciente aportada por William Kaufman (tiene una filmografía de películas de acción con resultados dispares y yo creo que con esta es cuando se ha sublimado, espero que mantenga este ritmo ascendente).

Un comando de operaciones es abducido en mitad de una operación que estaba empezando a torcerse (principalmente por la marea humana que se les echaba encima) e iba a acabar peor que en Black Hawk Dawn. No entraremos en el tópico de comando americano en país árabe matando a millares, que la película no va de eso.

Ya con el inicio veremos cual sera el tono para saber si compramos o no. Personalmente compro hasta su último instante. Tendremos casi 15 minutos de acción brutal. Tiroteos. Desplazamientos tácticos coordinados, algo de cuerpo a cuerpo y mucha definición de personajes mediante la acción. Sangre, muerte y pólvora.

Ninguna explicación de lo que se está haciendo ni el por qué. Solo un grupo de personas intentando sobrevivir contra muchos que no tienen aprecio para la vida humana, ajena o propia. Y esta será la tónica de la película. Sin desviarse ni un ápice. Acción sincera y sin tapujos. Show, show y más show. Con muy poco de tell. Si esperábais reflexiones filosóficas en una película de acción o una historia, esta no es para vosotros.

Para los que compréis esto proseguiremos la reseña.Pasada esta introducción inicial nuestro comando se despertará completamente desorientado en un entorno desconocido. Con pinta (obviamente) alienígena. Rodeados de sus armas en perfecto estado y cargadas, con un más que aparente desprecio hacia ellos. El típico “para lo que os va a servir”. Poniendo todas sus habilidades y la típica terquedad humana al servicio de la supervivencia tendremos una ensalada de muerte mientras unos alienígenas intentan hacer lo propio con ellos.

Empecemos por el escenario. Realmente me ha gustado mucho como esta llevado en la película. Con un tono ligeramente oscuro y una luz ocre que resulta muy bien dentro de la nave. Aprovechando los pocos sets que tienen. Mi impresión es que utilizaban el mismo pasillo una y otra vez, cambiando el atrezo del mismo y el posicionamiento de la cámara. Ahorro de presupuesto y talento en una sola decisión. Me recuerda mucho por esto a como se realizaba en Pandorum y especialmente en Cube. Haciendo de la necesidad virtud. Al igual que la decisión de utilizar contenedores de barco en la película (con una muy buena excusa) para realizar laberintos. Con esto tendremos la sensación de tener una nave inmensa de la que solo estamos acariciando la superficie. Muy bien jugado director, bien jugado.Pasemos a la banda sonora. Muy acertada, incitando a la acción para que te involucres con los personajes en todo momento. Un ritmo repetitivo con mucha percusión que nos recuerda constantemente que nuestra vida pende de un hilo. Como siempre defiendo, en las películas de acción, la mitad es la banda sonora. No hay ninguna canción, es todo ritmo que nos ira acompañando de la mano.

Continuemos con nuestras némesis, los alienígenas, enormes gigantones que me recuerdan mucho a los villanos de Héroes fuera de orbita. De hecho, son iguales cambiando el color y el aplique que tenían en la cabeza. Solo que lo cómico que reinaba allí, aquí se torna en salvajismo. Empezando con un animalismo aterrador para pasar a comportarse de forma mucho más táctica a medida que avanza la historia. Solo hay un punto aquí que me hace desmerecer lo que tenemos entre manos y me hace pensar en que falta algo. Estos alienígenas de movimientos desgarbados a veces y no siempre con talento bélico en sus venas. Se me hace difícil pensar que ganaron la guerra. O hubo una súper arma que no se menciona. O hay otra raza por encima que coordinaba el cotarro. Por como se desarrolla todo me hace pensar más que lo que tenemos delante es la tropa de choque y no los líderes.

Como último punto tenemos a nuestros actores. Varios de ellos vienen de la serie The Unit, con lo que algo saben de escenas de acción y tiroteos. El resto cumplen de forma perfecta. Para mi gusto son muy creíbles en sus papeles y me hacen recordar mucho a la película Depredador, sin estar tan pasados de vueltas, más realistas. Especialmente Max Martini (de los mejores nombres de la historia) que si ya me gustaba en Pacific Rim aquí resuelve muy bien el papel de líder.Tenemos ante nosotros un tópico de acción, muy bien contado ciertamente. Y aunque no se me hace larga ni pesada, creo que habría sido mejor si se eliminan 10 minutos de película, tal vez un poco más. Y aunque me duele, eliminaría toda la sección de Linda Hamilton (que lo hace perfecto como superviviente rusa dentro de la nave). Lo eliminaría porque la historia puede vivir perfectamente sin ella, es un añadido secundario e incluso crea una incoherencia de guión grande (¿cómo ha sobrevivido 20 años ahí dentro? Quiero pensar que con un sanísimo canibalismo).

Historia cero, dialogo cinco, acción el noventa y cinco por ciento restante. Del metraje remarco especialmente las escenas de tiroteo una vez el comando decide cambiar las tornas y salir de caza en lugar de ser cazados. Habría sido una perfecta adaptación de Doom si se hubieran atrevido y no lo que tuvimos.

Película muy recomendable si te gustan las películas de tiros, ser transformado en trofeo o ser una rusa loca que vive del aire.

La frase: Mi hija no va a crecer con una foto mía en la pared.

La escena: El momento de la escena del uso del cebo. Muy muy bueno. Con una resolución aún mejor.


Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2025

Nota del autor:

8,0 ███████ (Muy buena)

 

TRÁILER V.O.:

Written by Oscar Hidalgo

Cinéfago demente