Daaaaaalí! (Quentin Dupieux, 2023) – 77 min

Película sobre una entrevista al artista Dalí que nunca llego a realizarse, no importando lo mucho que se intente. Sirviendo como vehículo para narrar las vivencias de un artista, que más que artista, era un personaje.

Película de mi adorado Quentin Dupieux. Director francés de cine surrealista que en pocos años esta desbordando el cine con su producción. Coronándose como rey del genero surrealista. En esta ocasión ha decidido pagar un homenaje al artista surrealista catalán. Provocando no menos que el equivalente de un choque de trenes que circulaban en vías distintas.

Confesando que sería un pobre tributo el realizar una historia sobre el genio, o mejor dicho, el personaje, que simplemente narrase su vida de forma lineal. Decide emprenderlo como una mezcla de metraje onírico, surrealista, circular y absurdo, recopilando escenas que bien pudieran formar parte de la vida del pintor de Figueres o simplemente surgir de su mente.

Un seguido de historias cortas o sketches que tienen como hilo conductor una entrevista que nunca se realizará, por infortunios varios, el ego, la obsesión y en gran medida por un comportamiento insultante de nuestro protagonista. Siempre comportándose como un personaje mayor como la vida misma, buscando poner a los que le rodean en vilo para tenerlos a su merced. Pero ante todo, elegante y extravagante hasta el extremo.Una suerte de caricatura del personaje real, interpretada por 6 actores diferentes, de ahí las 6 a del titulo (que bien pudieran haber sido ocho si no hubieran caído dos durante el proyecto). Edouard Baer, Jonathan Cohen, Gilles Lellouche, Pio Marmaï y Didier Flamand. Todos excelentes, interpretando diferentes facetas o estados vitales de Dalí. Siendo mi favorito el retratado por Didier, como Dalí anciano y cascarrabias.

Un boceto ridículo del personaje, que no de la persona, que constantemente se auto referenciará, plagiará y ridiculizará con sus diálogos con tal de engrandecer aún más la leyenda. Utilizándose como vehículo para diferentes elementos que le seguirían en su vida. Su obsesión sexual y el uso de la fama para hacer progresos en ella. El servilismo de sus admiradores. La gente que intentaría atribuirse la autoría de sus obras, incluso las no hechas, mediante motivos espurios. Y por encima, una crítica a algo que prepondera actualmente en el arte moderno. El hecho de la especulación en el arte. Basándose en la procedencia del mismo, en lugar de su calidad. Vamos, la caza de la firma en si.Si hemos mencionado que toda la historia es como un deambular ilógico por la vida del protagonista, nada mejor que remarcarlo con una gran banda sonora. Que nos recuerda constantemente a un paseo. Uno rápido, de puntillas. Que más asemeja un baile ilógico. Como toda nuestra narración. En este caso compuesta e interpretada por Thomas Bangalter (la mitad del dúo Daft Punk).

Una narración que transitará de los sueños, para entrar en otros. Pasando a la realidad, pero de forma difusa. Avanzando marcha atrás y a veces en círculos en la historia. Repitiendo escenas desde otros puntos de vista, siendo algunos imposibles. Dejándonos por un momento completamente descolocados y sin saber que estamos viendo. Casi como si estuviéramos contemplando una obra del autor. Aprovechando la ruptura en la cuarta pared. Para narrar nuevos elementos y descolocarnos más. Unas rupturas que irán en avance cada vez más a partir de la segunda mitad de la historia.Por la forma de narrar y recursos, me recuerda más a la película Realité (del mismo Quentin Dupieux). Especialmente por el hecho de romper la cuarta pared mostrándonos la película de la vida. Y en lugar de intentar dejarnos una enseñanza o reflexión, el director parece más enfocado en intentar hacernos entrar en la manera de pensar de como que cree que sería su mente. Produciéndonos un estado de ensoñación confusa, en el cual dejamos de preguntarnos que esta pasando. Insisto para el espectador, no se debe intentar entender la película, sino fluir con ella.

Fluir como realizan los actores, que van alternando las versiones de Dalí a cada cambio de plano, cada transición, para ir reflejando diferentes autoimágenes del mismo. Incluso en algunos momentos enfrentándose entre sí, juzgándose por no ser tan grandes como se consideran que son. Un fluir que de hecho se entrevé justo en el momento inicial. Mostrando un partido de tenis insulso, pero que con el ir y venir de la pelota nos indica que la historia irá y volverá sin fin.Un ir y venir que será constantemente utilizado para reflejar la comedia fina a la que nos tiene acostumbrados Quentin. Plagándonos de escenas hilarantes por su contenido (como el lanzamiento de palomas), por su narración (como el sueño del sacerdote, que es exquisito), por su absurdo (como el hecho de llevarle a Dalí un teléfono a mitad de la nada, aunque no este conectado) o por la técnica de cámara utilizada (como cuando reproducen las escenas marcha atrás) o incluso por la actuación de los actores, siempre escogiendo la forma de moverse más compleja para llegar a su destino.

Un conjunto de sketches, que en un momento dado, recuerdan a los Monty Python, con la escena del pasillo y un Dalí que se aproxima, pero nunca llega. Como Lancelot en los caballeros de la mesa cuadrada.Sketches que irán alternados por poderosas imágenes que se muestran en los retratos que pintaba, como metiéndonos dentro de la mente del mismo personaje para ver como entendía o veía lo que pintaba. Utilizándose en este caso representaciones de 3 pinturas del autor (La Arpa Promedio, Fina e Invisible, Dalí desde Atrás Pintando a Gala desde Atrás Eternaizada por Seis Córneas Virtuales Reflejadas Provisionalmente en Seis Espejos Reales, Fuente Necrofílica Fluyendo de un Piano de Cola ).

Todos estos recursos serán utilizados para inducirnos el estado anteriormente mencionado y llevarnos a la locura o genialidad.

Sólo le recrimino a la película que sea tan corta, apenas 77 minutos. Pudiendo durar horas con ese ritmo. Y el hecho de que es muy dura de ver. Si no estas interesado en artista o te gusta el genero surreal, cuesta entrar en la narración al principio.Película recomendable si os gustan las historias duras, circulares, con gente que come al revés o veros atrapado en sueños que nunca acaban.

Todo es un proceso, la vida lo es, y hay que vivirla con todo el cariño que guardamos en nuestro interior.

La escena: El momento de tiro a la paloma y su desenlace. (Así se acaba una conversación molesta).

La frase: (Demasiadas como escoger solo una). Solo bebo agua con gas. Me alejo del agua común, aburrida y sin burbujas. […] Me considero el mayor genio de los artistas de esta época. A su vez considero que pinto bastante mal. […] Esta Francesa es increíble. Consigue molestarme hasta a través de los sueños de otro.

Distribuida en España por A CONTRACORRIENTE FILMS

Nota del autor:

7,5  ██████ (Buena)

Película en CARTELERA a partir del 25 de octubre de 2024

TRÁILER:

Written by Oscar Hidalgo

Cinéfago demente