El clan (Pablo Trapero, 2015)– 110 min.- The Clan (Internacional)
Detrás de una familia aparentemente bien constituida, siempre se pueden esconder cosas siniestras. El apellido Puccio sigue causando escalofríos en todas aquellas personas que recuerdan su historia. Un cuento macabro que parece ser sacado de una novela de Stephen King en donde la realidad, supera con creces cualquier tipo de ficción. Pablo Trapero nos trae una historia cargada de terror, angustia, y agobio, que puede dejarnos por momentos helados, ante la frialdad con la que se narra semejante barbarie.
El Clan (2015) relata los sucesos ocurridos en Buenos Aires en la década de 1980, cuando Argentina estaba gobernada por una dictadura militar que se especializaba en “desaparecer” a sus opositores políticos. El gran patriarca de la familia, Arquimides Puccio (Guillermo Francella) no aparenta tener una oposición política oficial con ningún partido. Sus deseos son movidos solo por el dinero. Bajo esta premisa y usando de cómplices a miembros de su familia, decide secuestrar y asesinar a empresarios cercanos a su círculo social, con la intención inicial de cobrar suntuosas cantidades de dinero por sus rescates. Su hijo, Alejandro Puccio ( Peter Lanzani) un famoso jugador de rugby, se convierte en su mano derecha y principal cómplice.
El ancla más grande que logra mantener a flote esta película es la actuación de Guillermo Francella. El camaleónico actor luce soberbio en su representación del empresario Argentino. Sus mejores momentos llegan, cuando precisamente no presenta ninguna línea de diálogo. Su mirada es la de un asesino delirante que transmite la banalidad del mal en carne propia. Presenta muchas de las características de un asesino serial; está obsesionado con el poder, es manipulador, tiene un gran ego, y es conocido por todos como un “buen” vecino. Los demás integrantes de la familia aparentan ser inocentes. Una pregunta muy bien planteada es, ¿Cuánto realmente saben sobre lo que ocurre en el sótano de su casa? ¿Son cómplices silenciosos o víctimas? Todo es parte de un gran dilema moral presentado por Trapero. El Clan es una sátira obscura de la clase media. Es una detallada radiografía de los complejos que siguen presentes en la sociedad actual y que están siendo arrastrados desde épocas pasadas. La vanidad, el autoritarismo y la violencia, son unos pocos de los elementos reflejados en muchos de sus avatares. Observemos al personaje principal Arquimides. Es un buen padre, posee la imagen tradicional perfecta del marido ejemplar. Ayuda a sus hijas con las tareas, trata a su esposa con una caballerosidad medieval envidiable. Es un proveedor y un protector a la vez. ¿Son éstos recursos, usados con intención para despistar su verdadera personalidad malévola? ¿O estamos ante un hombre que actúa en base a dar lo mejor a su familia? Aquí yace una de las principales reflexiones de la cinta. ¿Hasta qué punto se puede tener empatía por un monstruo?Las escenas de violencia tienen mucho del cine de Scorsese. Trapero no le tiembla el pulso al momento de recrear la crudeza con la que son cometidos cada uno de los asesinatos. De manera magistral, logra yuxtaponer ardientes escenas de sexo con violencia, acompañadas de una poderosa banda sonora (The Kinks, Ella Fitzgerald, Creedence Clearwater Revival) que marca los ritmos de la acción.
Las secuencias de los secuestros están cargadas de gran suspenso, y son rodadas cámara en mano con estilo documental. La ambientación de la época es un gran punto a favor de la producción. Desde la fotografía obscura y saturada, el vestuario, hasta los detalles de la casa de los Puccio. Todo está cuidado de manera muy meticulosa. Los espectadores de mediana edad seguro sentirán una gran nostalgia.
El personaje de Alejandro interpretado por Lanzani es junto a Campanella, lo mejor de la película. El joven atraviesa todo un proceso de transformación en el que inicia siendo la víctima, para terminar convirtiéndose en el principal encubridor de su padre. No podemos dejar de sentir empatía y lastima por él. Con mucha habilidad Trapero lograr atrapar a la audiencia en un callejón sin salida, en donde la ética del espectador se pondrá a prueba a través de la empatía generada con los personajes principales.
La gran familia está compuesta por otros integrantes de relativa importancia. Tenemos a la matrona, Epifania ( Lili Popovich) el hijo menor Guillermo ( Franco Masini); las niñas Silvia (Giselle Motta) y Adriana (Antonia Bengoechea) finalizando con el hijo mayor Daniel (Gastón Cocchiarale) apodado “Maguila”.Este último llegaría luego de una larga ausencia, para completar el trio criminal junto a Arquimides y Alejandro.
Otro elemento a favor está en la banda sonora de la película. Durante el desarrollo de la trama, la música es usada para contrastar sentimientos entre el espectador y las víctimas de los secuestros. Los gritos que provienen del sótano, son opacados por la música que sale de los parlantes de la casa de los Puccio. Cuando presenciamos escenas de violencia, aparecen rocanroles que detonan una incongruencia fílmica entre lo que se ve y lo que se escucha. Esto no tiene otro fin, que conseguir atemporalidad en las situaciones que se reflejan en pantalla, envolviendo al espectador en cada una de ellas.
El ambiente bajo el que se desarrolla la historia, incluye momentos de agitaciones políticas y económicas posteriores a la finalización de la dictadura en Argentina en el año 1983. El guion escrito por Trapero en colaboración del dúo Esteban Estudiante/ Julian Loyola hace su mayor énfasis en la relación entre Alex y Arquimides pero inevitablemente termina por explorar otros hechos, aunque no de manera tan coherente.
La primera vez que vi El Clan quede absolutamente fascinado. La suma de todos sus elementos; actuación, dirección, guion, fotografía, banda sonora, producción, la convierten en una de las mejores películas de habla hispana de la última década.Es visceral, libidinosa, pero sobre todo; obscura y divertida. Al final, la película ofrece al público el enfrentamiento esperado entre padre e hijo, adornado con una excelentes escena que seguro dejara a más de uno con la boca abierta.
Distribuida en España por WARNER BROS PICTURES ESPAÑA.
Nota del autor: 8,0███████ (Muy buena)
Película en CARTELERA a partir del 6 de mayo de 2016.
Una crítica de HECTOR ROJAS | Colaboración enviada
Si te gusta nuestra web puedes echar limosna a estos pobres diablos
Lo de las cookies
Para brindar una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar información. El consentimiento nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación
Funcionales
Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.