Bulk (Ben Wheatley, 2025) – 95 min. –
Muy interesante propuesta de ciencia ficción sobre realidades de bolsillo aportada por Ben Wheatley (para los verdaderos gourmets, el director que nos trajo Megalodon 2). Ojo, interesante, pero para algunos se hace durísima por lo caótica.
Producción de muy bajo presupuesto, con muy buenos actores que seguramente han sido captados entre rodajes por la idea y lo gamberro del proyecto. Con mucha grabación en pantalla verde, el resto en una casa y mucho uso muy entrañable de maquetas (que cantan muchísimo y yo creo que a propósito). Este punto me recordaba a la película de Gritos en el pasillo (mi película de cacahuetes de terror favorita).
Con un reparto muy reducido, solo cuatro actores que, con la excusa de realidades paralelas y de bolsillo se van repartiendo los papeles como pueden. Muy probablemente el hecho de poder encarnar diferentes personajes les tuvo que comprar por lo divertido e histriónico de la propuesta. Llegando a veces en la misma situación estar un actor interpretando dos personajes completamente diferentes.
Con unos props aún más de bajo presupuesto y unos montajes que me hacen recordar el cine de Wakaliwood, donde aquí se usa el cartón pluma pintado para crear armas, en lugar de la madera o las pistolas de agua pintadas. Una película hecha con una idea, mucho amor e inventiva y ni una sola moneda. Hasta los créditos han sido hechos a mano.
Y ¿qué idea tenemos entre manos? Pues simple y llanamente un episodio de La dimensión desconocida un poco más alargado para llegar a los 90 minutos. Uno que trata sobre un experimento de acceso a otras realidades para obtener energía, que fracasa de forma espectacular y crea un conjunto de realidades de bolsillo entrecruzadas. Teniendo como centro una casa, la casa infantil del creador del experimento, Anton Chambers.Mención importante a los nombres, todos los personajes son homenajes (o eso creo yo) a escritores de la ciencia ficción americana. Siendo nuestro protagonista Harlan (supongo que en honor a Harlan Ellison, si no habéis leído nada suyo, tardáis) y el resto Sessler, Chambers y Benton.
Nuestra historia es caótica como poco, empezando con un secuestro a un periodista/investigador para descubrir que se esta en un misterio más grande del que se puede mascar. Avanzando de forma muy confusa de una realidad a otra, donde cada actor interpretara personajes con motivaciones diferentes, incluso opuestas al anterior. Todos menos Harlan que se mantiene como el centro de coherencia de nuestro metraje, intentando averiguar qué ha pasado realmente y por qué todo el mundo le impulsa a llegar hasta el centro de la realidad.
Esta mezcla de Wakaliwood, Hundreds of Beavers y La dimensión desconocida se me hace muy entrañable. Incluso podríamos decir que tiene un toque de Zardoz. Es un juego del director para intentar presentar una película sencilla, gamberra y entretenida. Ojo, que si no se intenta entrar en lo que esta contándote, lo mejor es que salgas corriendo como alma que lleva el diablo.A nivel interpretativo es difícil decidir entre actores, ya que no mantienen un personaje ni dos minutos seguidos (salvo el protagonista), pero especialmente me gusta el trabajo de Alexandra María Clara, como Aclima. Cuyo conjunto de personajes me parece súper divertido y bien llevado. Especialmente cuando interpreta el frente de liberación Aclima.
Podría decir que además de los encargados de props, que son excelentes, el mejor trabajo que tenemos es el del montador, para conseguir que haya un ritmo rápido y más o menos coherente con todo el meneo de historia que tiene entre manos.
Película recomendable si te gusta la ciencia ficción sencilla, las historias con pocos actores y los rodajes en blanco y negro.
La frase: Yo soy la Aclima aburrida, la otra era la activa.
La escena: El momento en que Sessler encarna a un soldado y secuestra a Harlan (otra vez). Me recordaba mucho a una especie de guerra de los mundos.
Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2025
Nota del autor:
8,0 ███████ (Muy buena) (si os gusta el mundo del bajo presupuesto y la inventiva)
TRÁILER V.O.S.E.: