Black Phone 2 (Scott Derrickson, 2025) – 114 min. –
Teléfono negro 2 (Título en Hispanoamérica)
Nuevo intento de crear una franquicia de asesino slasher sobrenatural. En este caso continuando los eventos acontecidos con el captor (The grabber) en la primera película.
Nota importante: En este caso estoy juzgando la película individualmente, al no haber querido ver la primera. Para no captar los temas de continuidad ni los fan services, queriendo entender la película en si misma y verificar si funciona como película en solitario.
En esta entrega tras la muerte de nuestro asesino slasher los supervivientes (los hermanos Gwen y Finn) empezaran a verse acosados por sueños relacionados con el asesino, o directamente teniendo conversaciones telefónicas a través de aparatos imposibles.
Ante el horror que esto les causa decidirán seguir la única pista que tienen y acudir a un campamento cristiano conectado con la madre de los chicos, ya fenecida, intentando buscar una explicación y una forma de librarse del mal que parece alzarse de nuevo desde la tumba.
A partir de aquí tendremos el típico enfrentamiento contra la furia sobrenatural, despliegue de poderes, sobradas varias, revelación de fragmentos del pasado (pero no todo, para permitir que haya una tercera parte), introducir nuevos elementos a la franquicia, bajada de poder de la criatura sin explicación aparente y resolución.
Si hemos visto Pesadilla en Elm Street, cualquiera de Halloween, Viernes 13…. la lista es larga, tenemos el mismo eje argumental. Cogiendo elementos de aquí y de allá. Con un poco de Jason (todo transcurre en un lago que oculta cosas) y un mucho de Pesadilla de Elm Street.Los creadores de la supuesta franquicia cogen muchos, pero muchos elementos de nuestro asesino de los sueños favorito. Atacando y acosando a partir de los sueños, para afectar a los personajes durmientes. Pero durante la película vulnerando su propia coherencia pudiendo afectar directamente a personajes no dormidos o el mismo entorno que les rodea.
Siendo más especifico, han cogido el tema de Dream Warriors (la tercera entrega) ya que todo el eje argumental será sobre la autoconsciencia de Gwen dentro del mundo del sueño. Con un ritmo de película muy lento (que me permitió a la perfección ir haciendo mis cábalas e ir captando las piezas para cubrir el hueco que tenia al no haber visto la primera parte). Podría decirse que en la primera mitad de la película no ocurre nada. Pero nada en absoluto siendo más una historia sobre cómo sobrellevar el trastorno de estrés postraumático causado por enfrentarse a un asesino slasher (cosa que ya me parece bien).
Otra cosa que no me convence es el hecho de que los sustos, siguiendo la tradición moderna infame sean a base de subir el volumen hasta reventarte un tímpano.Es más, prefiero de largo los momentos de tensión previos al susto, donde tienen el buen gusto de diferenciar los sueños de la realidad a partir de la cámara (muy bien llevada por cierto) fingiendo como si fueran rodados en 8mm, con mucha menor definición que la realidad. Es en estos momentos donde demuestran que saben hacer un muy buen trabajo.
Pero por encima de todo, lo que no convence de la película es el villano. En estos formatos, el asesino es realmente el centro de la historia. Sea un titán imparable cual juggernaut como Jason o Myers o por ser un bufón que realmente se roba todas las escenas, como Freddy o como recientemente Art en la saga Terrifier. O en todo caso por tener un despliegue de crueldad y sangre que llegue a horripilar a la audiencia. En este caso, nos quedamos en una tierra de nadie cinematográfica cogiendo un poco de todo, como se ha hecho con el guión, pero sin llegar a despuntar en nada. Como si fuera un Freddy de AliExpress.
Por no convencer, tampoco me convence la pareja protagonista. De la que salvo a Finn, intentando sobrellevar como su padre su trastorno desarrollado por haber sobrevivido. Y que se me hace muy interesante ver ese acumulo de rabia contenida a punto de explotar. Pero en cambio el personaje de Gwen es completamente insufrible. Intentando aleccionar a todo el que rodea y simplemente resolviendo la situación porque ha desarrollado poderes. Si algo tendría que haber hecho Grabber es meterle una buena puñalada el vientre y que dejará de molestar.En si la película es correcta, pero no aporta nada en absoluto y se ven todos los “homenajes” a otras franquicias. Penalizándose por estirar mucho la historia y tener un ritmo lento. Con un villano que no esta a la altura.
Recomendable si te gusta patinar sobre hielo, las cabinas telefónicas antiguas o echarte un chapuzón en lagos helados.
La frase: ¡No he venido sola!
La escena: La escena de confrontación en la cocina. Me recordó tanto a Pesadilla de Elm Street.
Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2025
Nota del autor:
5,5 ████ (Mejorable)
TRÁILER: