Arcade (Albert Pyun, 1993) – 85 min. –
Arcade – Un Video Game Diabólico (Título en Hispanoamérica)
Película de bajo presupuesto y aun menor tiempo de rodaje. Todo suplido con el amor que demuestra Albert Pyun en todos sus proyectos. Producto de la empresa Full Moon, que ya nos llenó de historias maravillosas los videoclubs de los noventa. Productos de una calidad justita, pero que te hacían una buena tarde si sabias que no ibas a ver algo maravilloso y mantenías un cierto grado de candidez e inocencia.
Un metraje que arrastró mucha controversia ya que fueron demandados por Disney (la maligna empresa del ratón) consiguiendo que se retrasara el estreno hasta dos años y que de hecho este fuera capado. Alegando parecidos en el póster.
Rehaciéndose muchos de los efectos digitales (y ojo, que aquí colaboró uno de los protagonistas en ello, Peter Billingsley). Pero de hecho cediendo ante el gigante. Ya que la historia va por unos derroteros tan diferentes que aunque podríamos decir que es un exploitation, no es ni de lejos un plagio. Con los “mejores” gráficos que te podría ofrecer un Spectrum de los 90.
Rodada en apenas 3 semanas, con todos los escenarios y el attrezzo que pudo reutilizar la Full Moon. Pero guionizada por David S. Goyer, demostrándonos que todos los enanos nacieron pequeños. Aquí tenemos al guionista de lo que sería Blade y Batman Begins años después.
Nuestra historia trata de un grupo de chavales noventeros, de los que dicen guay, molas y cómo te enrollas. Pelos cardados, chupas tejanas y demás. Siendo nuestro protagonista un perfecto protagonista en un film coreano. Un jovencito cuya madre se ha suicidado. Inicio de drama, pero no.
Una empresa ha decidido lanzar un videojuego súper revolucionario y como no (hay practicas que nunca cambian en la informática, os puedo dar fe) sin terminar de testear. Bueno, más que sin terminar de testear podríamos decir que sin empezar. O mejor aún que simplemente picaron código a lo loco a ver que pasaba. Ya que el mono con gabardina más miope podría haber detectado que en nuestro videojuego se había generado una IA (así, porque las IAs nacen como los hongos, por esporas) y que esta tiene su propia agenda y compañía de marketing.
Para testear y hacer estudio de mercado tendremos a nuestros protagonistas. Más que dispuestos a probar un juego tan interesante. Una suerte de realidad virtual, en la línea de la serie de televisión de los noventa “El rescate del talismán” o incluso podríamos decir “Scavengers”, con unos gráficos queme recuerdan a la serie de dibujos animados de los 90 “Reboot”. Yo firmaba sin dudarlo.
Lo que nadie les ha advertido es el hecho de que si gana la máquina (y oh sorpresa, va a por todas) se adueña de sus almas y volatiliza su cuerpo.
No juzgaremos el realismos de esto o su factibilidad. Estamos ante una película de ciencia ficción juvenil de los 90. Con unos actores justitos, que venían a comerse el mundo, pero sin saber que estaban en, por desgracia un proyecto maldito. Triunfando en el posteriori unicamente Seth Green y Peter Billingsley (este más como productor).
Con una intervención de lujo de John De Lancey (el maravilloso Q de Star Trek next generation), que aporta un toque de calidad como jefe de la empresa. Pero aun así no levantando un proyecto que de hecho esta basado en su sencillez.
Al no haber ningún tipo de desarrollo de personajes ni sus motivaciones, que son de lo más básico, nos deberíamos quedar con la historia. Pero esta es tan básica como sus efectos especiales. Aún así tenemos una película con un concepto atractivo y entretenida si comprendes que es para verla riendo con los colegas.
Para mi quedándose en una tierra de nadie, entre lo que fue Tron en los 80 y Juego mortal (con Edward Furlong antes de que se echara a perder). Un metraje que no ha envejecido muy bien.
Para los que disfrutan del encanto de los noventa. Esa época maravillosa de CD-room y monopatines. Dando para risas, coca colas y muchos comentarios con los amigotes.
Película entretenida si te gusta que te frían el cerebro, ver como una IA se ríe de ti mostrándote imágenes de tu madre o ver a John de Lancey algo que no sea Q.
La frase: Bienvenido a la nueva realidad.
La escena: La secuencia de juego final de la protagonista. Me recuerda a las series de dibujos animados infantiles de 3D.
Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2025
Nota del autor:
4,0 ███ (Mediocre) (si la ves con los colegas para reírte un 6 sin dudarlo)
TRÁILER V.O.:

