Los Tigres (Alberto Rodríguez, 2025) – 109 min. –

En Los Tigres, Alberto Rodríguez vuelve a sumergirse (esta vez, literalmente) en los márgenes del mundo laboral, en esos oficios invisibles que sostienen la realidad sin hacer ruido. Si en La isla mínima o El hombre de las mil caras abordaba la corrupción, la memoria o el engaño desde la superficie, aquí desciende hasta las profundidades del mar para hablar de un tipo de vida suspendida, precaria y a menudo olvidada: la de los buzos industriales.

La película sigue a dos hermanos, Antonio (Antonio de la Torre) y Estrella (Bárbara Lennie), unidos por el agua y separados por todo lo demás. Él vive de trabajos bajo el mar, en condiciones duras, extremas, con la presión (literal y figurada) siempre encima. Ella se encarga de mantener la casa y sostener los restos de una familia que sobrevive como puede, ya que en su pasado y presente también fue buzo.

 

Cuando un accidente amenaza con acabar la carrera de Antonio, la aparición de un alijo de cocaína en el casco de un petrolero abre una puerta tentadora: una oportunidad de salir del hoyo o, quizá, de hundirse del todo.

Rodríguez maneja bien las tensiones de este microcosmos submarino. Su cámara, junto al extraordinario trabajo de fotografía de Álex Catalán, convierte cada inmersión en un viaje hipnótico, angustiante y visualmente apabullante. Las escenas bajo el agua son, sin exagerar, de lo mejor que ha ofrecido el cine español reciente en términos de atmósfera y realismo: hay algo casi terrorífico en la oscuridad que rodea a esos cuerpos flotando, respirando con dificultad, como si el mar los observase con rencor.

Y sin embargo, cuando Los Tigres sale a la superficie, su fuerza se diluye un poco. La historia, aunque sólida, transita por caminos conocidos: el tráfico de drogas, los dilemas morales, la precariedad económica. Son temas que Rodríguez ha tratado antes con mayor filo, y aquí se sienten algo domesticados. Falta riesgo narrativo, un giro que sacuda las aguas quietas del guion. El drama familiar funciona, pero no emociona del todo; las motivaciones se entienden, pero cuesta conectar de forma profunda con los personajes.Antonio de la Torre, eso sí, está impecable como siempre: un hombre roto, contradictorio, que sólo encuentra paz cuando se sumerge. Bárbara Lennie sostiene con firmeza el otro extremo del vínculo, contenida y precisa, aunque el guion no le dé todo el espacio que merecería. Ambos aportan humanidad a un relato que a veces se siente más físico que emocional.

Los Tigres es, en definitiva, una película muy correcta, rodada con un nivel técnico altísimo y sostenida por dos grandes intérpretes. No revoluciona nada, pero confirma el talento visual de Alberto Rodríguez y su interés por los oficios invisibles, por esa España sumergida que sigue respirando a duras penas. Quizá no logre conectar del todo en lo emocional, pero deja claro que, bajo el agua, todo pesa más.

Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de San Sebastián 2025

Nota del autor:

6,5 █████ (Correcta)


TRÁILER:

Written by Ignasi Serra

Actor de doblaje