하이파이브 (Haipaibeu) (Kang Hyeong-cheol, 2025) – 119 min. –
High Five (Título internacional)
Película cómica coreana de acción satírica. Que en su esencia y desenfado me recuerda mucho al Supergrupo que creo Jan en las paginas de Superlópez hará unos cuantos años. Dirigida y guionizada por Kang Hyoung-chul, el cual nos ofrece un producto de entretenimiento sincero y buenas risas en mitad del panorama de máximo drama que suele ser el cine coreano.

Historia en la que se nos narrará el descubrimiento de poderes, unión de un grupo de personas mundanas ante las que se abre un nuevo mundo de posibilidades, refinamiento de poderes y por último enfrentamiento contra una inesperada némesis que pretende crear una revolución religiosa.
Trama sencilla y tópica como pocas. Pero no por ello funciona menos. Original en su premisa inicial. Acompañada por un buen ritmo, chistes sencillos y una buena banda sonora nos permitirá desconectar el cerebro durante sus dos horas de duración.

Este último punto es muy importante para el espectador, os lo aseguro, ya que la narración no resiste ningún tipo de análisis. Desde el hecho de que los órganos traspasen los poderes, que estos puedan ser adquiridos con parte de los mismos, desarrollo de capacidades adicionales por parte de la némesis sin justificación aparente (más allá de por ser el malo y tener que dar más guerra). A por encima de todo, la falta de imaginación a veces por parte de nuestros protagonistas que hacen gala con su uso de las nuevas habilidades (aunque aquí podremos argumentar que para nosotros en un sillón es todo mucho más fácil que con la presión del directo). En su forma me recuerda a la estrenada el año pasado Escape from the 21st century, aun siendo un tema diferente. Mismo ritmo, mismo sentido del humor, aunque esta fue más original e intensa que la que traemos ante ustedes ahora.Tenemos una fusión de géneros. Obviamente el género superheróico por un lado, con una originalidad en la muestra de capacidades y la formación del típico grupo. De hecho con una similitud muy grande a una serie de novelas gráficas (por los poderes demostrados) llamada Planetary (de Warren Ellis), pasando del trío de los cómics a un quinteto, encontrando fácilmente equivalentes para Jakita, Mr. Cold y The drummer en la historia. Mostrándonos por otro lado claramente la vertiente de poder y responsabilidad y la necesidad del trabajo en equipo a pesar de las diferencias.

Por otro lado tendremos la comedia, con un sinfín de chistes, chascarrillos y escenas locas incluso en mitad de enfrentamientos. Llegando casi a ser más una sátira que una comedia, ya que hay momentos que casi es excesivo. Enfrentamientos, por cierto, muy bien llevados, que no aburren incluso aunque sean un poco alargados. En todos, para mostrar el efecto, este se repetirá múltiples veces. Como el uso de la súper velocidad, el del súper viento u otros. Es un “si funciona, dos o tres veces”. Aún así, mucho mejor que cualquier metraje de Marvel que hayamos visto últimamente. Aquí al menos las cosas se ven.Solo sufre en esta parte el punto de los efectos especiales. Creo que se quiere abarcar demasiado en algunas peleas y los efectos especiales no llegan, seguramente por presupuesto, quedando un poco demasiado justo y dejando un regusto agridulce.

En otro aspecto, como no, siendo Corea, tenemos un poquito de drama, personas con vidas sencillas y mundanas, con gran carga de autodesprecio por su situación y al borde de una crisis existencial al verse tan grises en su presente. De repente descubrirán un nuevo futuro que no pueden controlar. Unos decidirán ignorarlo, otros disfrutarlo y algunos aprovecharan hasta la última gota de sus capacidades. Ya que si no eres un héroe, para que arrobarse alguna responsabilidad. Siendo precisamente el contacto entre ellos lo que les humanizará, transfiriéndoles un poco de la chispa de la grandeza que empezará a crecer en sus pechos. A pesar de que algunos seguirán siendo igual de sinvergüenzas que el primer día.

Historia que se aprovecha de un reparto coral de envergadura (en la escena coreana) desde actores muy veteranos a jóvenes prometedores, incluyendo un idol coreano incluso (Park Jin-young, ejerciendo como la némesis cuando se rejuvenece). Especialmente me gusta Yoo Ah-in (que lo había visto en la partida de Go) como gran tunante capaz de controlar la tecnología con el chasquido de sus dedos y que aporta el dilema de poderes-responsabilidad y Lee Jae-In como miembro más joven del grupo, que aporta su energía e inocencia juvenil. Junto con el mejor combate de la película, donde simula que su padre acaba con una horda de matones mientras ella aparentemente no hace nada.Justamente el único que me falla es Park Jin-Young, nuestra némesis, ya que toda la historia se ha ido construyendo alrededor de su versión anciana, de su ansia de seguir con vida como sea, a pesar de los sacrificios. Por lo tanto al rejuvenecerse en el último tercio de la narración apenas tenemos conexión con la nueva cara. A pesar de su carisma y presencia en pantalla. Que me recuerda ligeramente al momento de empoderamiento de Tetsuo en Akira y su “ahora estoy al mando”.

Hablando de los poderes, es un aspecto que me gusta mucho, ya que estamos acostumbrados por otras historias a cosas grandilocuentes. Superfuerzas, vuelo, regeneración, control mental, teleportaciones… y aquí no tendremos eso. Hablamos de gente normal y gris así que sus poderes aunque muy útiles no dejan de representar eso. Es un grupo como podríamos decir originalmente (en sus muy inicios cuando era en blanco y negro) los nuevos mutantes, con poderes muy débiles que estaban empezando a descubrir. Y aunque el reparto: supervelocidad y superfuerza (menores), control de tecnología, curación, creación de viento y sincronía de poderes no están nada mal, distan mucho de lo que sería un blockbuster americano. Recordándonos que hemos venido a reírnos no a ver dioses. Que precisamente el único que puede ser un dios es el villano (como lo fue Sylarh en la serie Heroes) con la intención de unir lo disperso para poder crear su imperio religioso.Resumiendo, ante nosotros tenemos una obra de puro entretenimiento sincero. Que nos habla de la ilusión ante lo nuevo, la fuerza que se extrae del grupo y la dificulta de superarlo por la diferencia de sus individuos.

Recomendable si te gusta tomar yogur hasta que te duela el estomago, robarle la juventud a la gente o ganar las olimpiadas de Tae kwon do en Barcelona 92.

La frase: ¡Si lo consigo, no tendré tu edad, seré tu hermano mayor!

La escena: El enfrentamiento entre los matones y el padre de Nine girl.


Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2025

Nota del autor:

7,0 ██████ (Buena)

 

TRÁILER V.O.:

Written by Oscar Hidalgo

Cinéfago demente