The Fantastic Four: First Steps (Matt Shakman, 2025) – 115 min

Cuarta (¿quinta? ¿doceava?) intentona de adaptar a Los 4 Fantásticos al cine, y esta vez… ¡sorpresa! La cosa funciona. Después de décadas de versiones que oscilaban entre lo bochornoso (la de 2005, que parece rodada con el presupuesto de una comunión) y lo directamente olvidable (la de 2015, tan gris como sus trajes), Los primeros pasos consigue lo que parecía imposible: presentar al cuarteto fantástico con dignidad, carisma y, sobre todo, sentido del espectáculo.

La película arranca con una energía vibrante, casi contagiosa, que recuerda a los mejores momentos de la Fase 1 de Marvel, cuando todo parecía nuevo y emocionante, antes de que el multiverso se convirtiera en un sudoku.


Aquí tenemos a Reed Richards, Sue Storm, Johnny Storm y Ben Grimm como un grupo de jóvenes científicos atrapados en una misión interdimensional que, como era de esperar, sale mal. Muy mal. Pero en lugar de regodearse en el trauma o posar de forma épica (hola, Zack Snyder), la película opta por un tono ligero, fresco y 100% Marvel: bromas bien puestas, ritmo ágil y un reparto que respira química real.

Los cuatro protagonistas funcionan como un reloj suizo. Tanto si están discutiendo como si están salvando el mundo, sus interacciones tienen vida propia. Reed es el típico genio despistado pero encantador, Sue tiene una mirada que atraviesa el plano, Johnny aporta la chulería necesaria sin hacerse cargante, y Ben… Ben, por fin, tiene alma. Por primera vez, La Cosa no parece un pollo empanado gigante ni un cosplay de feria: es un personaje completo, con emociones, contradicciones y una humanidad que traspasa incluso su piel de piedra.Uno de los aspectos más sorprendentes y más logrados de Los primeros pasos es su diseño de producción. Visualmente, es probablemente de lo mejor que ha hecho Marvel en los últimos años. La película nos transporta a una versión alternativa de los años 60 con estética futurista, creando un mundo que es a la vez nostálgico y moderno. Es como si Mad Men hubiera tenido un hijo con 2001: Una odisea del espacio y lo hubieran criado en el laboratorio de Tony Stark.

La arquitectura, los gadgets, los trajes, los interiores del edificio Baxter… todo rezuma personalidad, detalle y creatividad. No se limita a ser “retro por postureo”, sino que integra esa visión estética en la narrativa y la identidad del grupo. Cada rincón del universo de la película parece diseñado con cariño y con una coherencia que sorprende en un blockbuster de este calibre. Incluso los portales interdimensionales, que podrían haber sido un caos genérico de CGI, aquí tienen un look muy propio, con texturas y colores que evocan ilustraciones pulp y ciencia ficción clásica.Este enfoque visual marca la diferencia y da al film un aire distinto dentro del UCM. Es como si Marvel hubiera redescubierto el poder de la dirección de arte y se hubiera acordado de que el mundo de un superhéroe también puede (y debe) tener estilo. Visualmente, ya lo hemos dicho, la peli es un festival. Marvel ha sacado músculo en lo técnico: viajes cuánticos, criaturas de otras dimensiones, poderes que lucen espectaculares… incluso el clásico estiramiento de Reed, que tantas veces ha quedado ridículo en pantalla, aquí resulta fluido, dinámico y hasta emocionante. El trabajo en efectos visuales no solo deslumbra, sino que respalda la narrativa con creatividad. La invisibilidad de Sue, por ejemplo, no es solo un truco: se convierte en una herramienta dramática y visual muy potente.

La dirección también ayuda: hay pulso, hay estilo, hay escenas de acción bien coreografiadas y momentos de pausa que no aburren. Todo está medido para que no desconectes. A nivel de tono, se sitúa en una zona templada muy cómoda: no intenta ser una comedia tonta, pero tampoco cae en el drama impostado. Es una peli que se lo pasa bien siendo lo que es, y eso siempre se agradece.Ahora bien, no todo es brillante. El guion, aunque funcional, peca de ser algo simplón.

La estructura es tan clásica que casi puedes anticipar cada giro antes de que ocurra. El villano, sin entrar en spoilers, es más un trámite que un verdadero antagonista. Y en algunos tramos, sobre todo hacia el segundo acto, se nota que Marvel prefiere ir sobre seguro antes que arriesgar. Es una peli que prefiere no equivocarse antes que volar alto. Y eso, aunque comprensible, la aleja de ser algo verdaderamente memorable.

Dicho esto, también hay que decirlo: Los primeros pasos es, sin ninguna duda, la mejor película de Los 4 Fantásticos que se ha hecho jamás. Vale, el listón estaba bajo tierra, pero aquí no solo se alcanza: se supera con solvencia, estilo y ganas de más. Marvel parece haber encontrado el tono exacto para esta familia de superhéroes, y si los próximos pasos siguen por este camino, podríamos estar ante una nueva saga con muchísimo futuro.
Por primera vez en mucho tiempo, Los 4 Fantásticos no parecen los parientes raros del UCM, sino una pieza clave con voz propia. Y eso, después de tanto desastre acumulado, ya es motivo de celebración.

Distribuida en España por WALT DISNEY STUDIOS

Nota del autor:

7,5 ██████ (Buena)

Película en CARTELERA desde el 24 de julio de 2025

TRÁILER:

 

Written by Ignasi Serra

Actor de doblaje