Maria (Pablo Larraín, 2024) – 123 min

La figura de María Callas siempre ha sido un imán para la fascinación, y su vida ha inspirado un montón de historias, tanto en el escenario como en el cine. Sin embargo, María Callas, dirigida por Pablo Larraín y protagonizada por Angelina Jolie, no consigue capturar bien la complejidad de esta figura mítica.

Hay que decir que, aunque la película intenta ser un estudio profundo sobre la vida y las luchas de la soprano, el resultado final es más bien frío, superficial y, en muchos momentos, desconectado emocionalmente.La dirección de Larraín, conocido por crear atmósferas envolventes, parece más enfocada en recrear estéticamente la época que en explorar emocionalmente al personaje principal.

Hablando un poco sobre la cinematografía, hay que decir que es impresionante y los escenarios están súper cuidados, desde los lujosos salones de los grandes personajes hasta las representaciones de los escenarios de la ópera. Sin embargo, todo ese lujo visual se queda vacío cuando la película no logra profundizar en el alma de Callas. Parece que le interesa más la apariencia que entender qué hacía tan única a la cantante, lo que hace que la película termine siendo una representación algo vacía.

En cuanto al guion, el intento de crear una introspección a través de momentos de reflexión y diálogos internos de Callas resulta un poco pesado y, a menudo, insípido. La tragedia personal de la soprano (su lucha con las expectativas de la fama, su conflicto con Onassis y los sacrificios que hizo por su carrera) hubiera sido una gran oportunidad para explorar las capas más complejas de su mentalidad y problemas, pero lo que vemos es una versión simplificada de lo que realmente significó ser María Callas.
Hablando también sobre la interpretación de Angelina Jolie, que podría haber sido una elección interesante, se siente un poco apagada. Aunque la actriz intenta capturar la presencia y fragilidad de Callas, no logra transmitir con suficiente autenticidad el dolor y la pasión que definieron a la soprano. Su caracterización de Callas, aunque visualmente es buena, no llega a conectar profundamente con la audiencia. En varios momentos, la actuación se siente distante, como si simplemente estuviera interpretando al personaje en lugar de meterse en su piel, lo que impide que el público se sienta verdaderamente inmerso en la historia.

Al final, lo que más le falla a la película es que no logra generar empatía por la protagonista. El filme no nos da una verdadera comprensión de quién era Callas ni de cómo sus luchas personales y profesionales contribuyeron a su grandeza y a su destino trágico. En lugar de eso, la película nos presenta a una diva distante, alguien inalcanzable que nunca se convierte en una persona con la que podamos conectar.En resumen, María Callas es una película visualmente impresionante, pero que no logra profundizar en la humanidad de la soprano. La dirección de Larraín y la actuación de Jolie no logran transmitir la complejidad que un personaje tan legendario como ella merece. A pesar de su potencial, la película se siente vacía y le falta la emoción necesaria para honrar realmente el legado de una de las artistas más grandes de la historia de la música.

Distribuida en España por DIAMOND FILMS
Vista en pase de prensa el 3 de febrero en los cines Phenomena

Nota del autor:

5,0 █████ (Mejorable)

Película en CARTELERA desde el 07 de febrero de 2025

TRÁILER:

 

Written by Ignasi Serra

Actor de doblaje