
Este será el último. Naxo Fiol y su camarita (Carlos J. Lafuente Cerdán, 2024) – 30 min. –
Mediometraje documental sobre la obra y milagros de un cortometrajista barcelonés con más años de rodaje a sus espaldas que algunos tienen de vida.
Documental amateur que bien podría ser tomado como carta de amor, algo adecuado cuando sus propios creadores admiten su admiración por la figura foco del mismo.
Con solo media hora de metraje, nos narrá los orígenes cinematográficos de nuestro protagonista, Naxo Fiol, su evolución y reflexiones.
Nos contará la historia de «uno di noi» un fanático del cine que dejó llevar su afición demasiado lejos. Como, según él, todo cortometrajista empieza escribiendo un fanzine, intentando compartir su afición con unas simples fotocopias grapadas. Como del fanzine se salta a la realización de cortometrajes. Pero teniendo en cuenta que el empezó a finales de los 80, la inexistencia de medios técnicos dejaba paso libre a la imaginación e improvisación. Siguiendo la inspiración de una de las revistas de la época, Fangoria (para el que escribe, la mejor revista que existió nunca sobre el cine, una época dorada).
Con el sueño de hacerse famoso y vivir de dirigir cine de culto. Pero realizando que eso es para unos pocos elegidos, así que ya que esta, lo mejor es contar historias y pasárselo bien haciendo.
Una reflexión en la que bien podemos vernos todos reflejados. Si una afición te consume, lo mínimo es pasárselo bien con ella. Y ya de paso, si se puede utilizar para conseguir algo de cariño… ¿Pues por que no?Nos ilustra sobre su maestría en la realización de cortometrajes ultralowcost. Normalmente sin presupuesto y/o convenciendo a sus amistades para colaborar en ellos. El secreto de la felicidad. Si te lo pasas bien, compártelo con tus amigos, o al menos que sufran en ello. Que sin catering, ni transporte, ni perrito que les ladre, casi parece una obra de arte de la extorsión en base a la amistad. La única forma de sobrevivir en ese mundo amateur es tener capacidad de improvisar y nunca nunca nunca palmar dinero en ello.
Narración que se irá alternando con imágenes de sus cortometrajes pasados, para ilustrar sus orígenes, imágenes de su ya más que longevo fanzine e imágenes de la elaboración de su ultimo cortometraje (El fantasma de la mediocridad). Para el avezado espectador, se reconocerán muchas caras del fandom del cortometraje barcelonés, o en algunos casos, voces.
Nos contará sobre su manera de rodar, dirigir a la gente, sus malas y buenas experiencias y como su afición a la colección de cámaras le ha llevado a cosas sublimes y loquísimas a la vez (como rodar con una cámara infantil, por las texturas que produce).Una historia sobre un punk del cine, que ha navegado en el mar de la creación audiovisual, donde unos van en barco, otros en yate y él ha seguido subido a su balsa, pero llegando a todos los puertos que se ha propuesto y sigue surcando esas procelosas aguas. Como dirían, alguien por el que alzar la jarra mientras se corea su nombre.
No la veréis por su narrativa, menos por su banda sonora inexistente y menos por su manejo de la cámara, que en algún momento me recordaba a Battlefield Earth (si, la de Travolta…) por la manera de encuadrar. La veréis por ser el testimonio vivo y humilde de uno que podríamos ser nosotros. O que querríamos serlo, ya que sigue haciendo lo que más le gusta, cine. Donde se compartirá su historia y reflexiones con nosotros durante una escasa media hora que bien te deja con ganas de más.
La escena: La escena post créditos con uno de sus primeros trabajos. Muy entrañable.
La frase: (Hay unas cuantas muy míticas que reflejan el modo de pensar del entrevistado, pero opte por la que más sonrisas trajo a la sala)
«Hubo un momento en que intente tomármelo en serio…pero se me paso y ahora solo busco pasármelo bien».
Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2024
Nota del autor:
6,5 ██████ (Correcta)
NO TRAILER, NO FUN 🙁