Kryptic (Kourtney Roy, 2024) – 94 min. –

Una criptozoóloga desapareció años atrás mientras investigaba la leyenda de un animal místico. Años después reaparece, pero no de la forma que habría esperado. Encontrándose un mundo que ahora no comprende.

Interesante idea que nos aporta la directora Kourtney Roy, pero que se torna en una película pesada, lenta y que te hace mirar el móvil o echarte una siesta.

Historia que trata sobre una criatura legendaria, el sooka, que puebla unas montañas americanas. De formas y capacidades poco claras, podríamos asimilarla a una suerte de Yeti que utiliza redes de portales para desplazarse y causa malestar y alteraciones mentales a aquellos que le presentan.

Todo narrado a partir de nuestra protagonista, una supuesta cazadora de criaturas (solo estudio, nada de ir con escopetas) y los pequeños testimonios de la gente que se va encontrando. Intentando desentramar el misterio que la rodea y buscando una forma de retratarla o capturar su imagen.

Hasta aquí sería una película del montón con una idea interesante, nada que no hayamos visto antes (Troll hunters por ejemplo, o el cómic numero 2 del Ministerio de la verdad que han fusilado en gran medida…¿creíais que nadie lo conocería? Infelices, aquí estamos preparados para ello).

Pero la película no va de eso, sino de una mujer que aparentemente posee su propio cuerpo, o recupera la memoria o yo que se (la película es muy confusa en muchos momentos).A partir de ese momento nuestra protagonista intentará descubrir que ha pasado. Siguiendo un rastro inverso de miguitas de pan, en un camino que cada vez la extrañará más. La confusión que ella siente por la situación trasciende al espectador ya que no llega a explicarse bien que ha pasado. Y las pistas no son concluyentes (y juro que la vi bien despierto). Reconozco que te mantiene atrapado la mitad inicial de la película intentando adivinar el misterio. ¿Es ella misma? ¿Una posesión? ¿Un viaje al pasado? ¿Una zarigüeya vestida de ninja intentando devorar mis sesos?

El problema que le veo a la película desgraciadamente para mi, la narración en su ritmo pesado y lento, que hizo que pensara que a la mitad de la película estaba a punto de acabar (así que imaginaros lo lenta que se me hizo). Siendo además larga (casi 2 horas) doblemente pesada.

La cámara funciona muy bien y nos regala muchos escenarios boscosos que me encantan. Los efectos de sonido cumplen. No así los especiales, que solo tienen un efecto y éste se repetirá constantemente, recortado, por todo el metraje, como un disparador de escena. Al menos me recordaba un poco a La cosa y Videodrome, que siempre esta bien.Individualmente, cada escena es muy interesante, siendo la que más me motiva la situación con los paletos, que se hace muy divertida por lo sórdido de la misma. Siendo seguida por el segmento con el marido, que da hasta penita de lo tóxico que es. Pero la manera de unirlo todo, o su existencia, se antoja demasiado caótica.

Mencionando a los actores puedo decir que hacen un trabajo muy correcto con el material que tienen. Siendo Chloe Pirrie muy solida como protagonista, aun siendo un papel sencillo por su falta de emociones durante toda la película. Gustándome más la intervención de Jeff Gladstone (el marido) ya que regala con oro puro interpretativo todos sus momentos. Sus transiciones emocionales, especialmente en el momento de cama, son geniales.

Como hemos dicho, una idea muy buena, mal desarrollada.

Como ultima reflexión aportaré el hecho de empezar a pensar que el término «cine feminista» implica sacar a mujeres desnudas mirándose en espejos durante largo rato y a matar hombres de manera ridícula por motivos peregrinos, para verse acompañada de mujeres cada vez más desquiciadas y negar cualquier responsabilidad por los propios actos. No puedo asegurarlo, pero todas las películas que veo con ese término me sacan de dudas.

Especialmente recomendable si te gustan los actores bañados en esmegma, los portales en el bosque o las montañas de carne palpitante.

La frase: Es un residuo del cosmos, huele como el semen.

La escena: El momento de la limpieza del jardín. Es en las pequeñas cosas que ves como funciona una relación. Especialmente una tóxica.

Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2024

Nota del autor:

4,0 ████ (Mediocre)


CLIP:

 

Written by Oscar Hidalgo

Cinéfago demente