
Diabolik chi sei? (Antonio Manetti, Marco Manetti, 2023) – 120 min. –
Una banda de criminales muy violentos esta asolando la ciudad. El inspector Ginko, para detenerlos, y Diabolik, para robarles el botín, intentaran detenerles por separado. Para caer en manos de los malhechores. A partir de ese momento sus respectivas parejas aunarán fuerzas para rescatarles.
Tercera entrega cinematográfica de las aventuras del super criminal Diabolik, en este caso adaptando el numero 107 de la celebre saga de cómics italiana. Traída a la pantalla por los Manetti Brothers.
En la primera parte introdujimos a nuestro super criminal. En la segunda a su némesis, el comisario Ginko, en un enfrentamiento brutal. En la tercera los tendremos cara a cara por primera vez. Sin máscaras.
En esta tenemos un metraje con dos partes muy diferenciadas. La primera, acción pura, intensa, frenética, donde se nos presenta a la banda de criminales y como arruinan un golpe de Diabolik, poniéndose en su punto de mira. La típica película de atracos pero empezando en el punto del golpe, como debe ser. Un disfrute visual y para el oído.
Punto a remarcar de la película será precisamente este, la banda sonora es muy buena. Va acompañándote de la manita durante toda la película. Muy buena música rock italiana, con toques de pop que realmente inspiran mucho. Aportando un gran ritmo a la película. En muchos momentos obviando dialogo a favor de la simple expresión musical.
Buen score, junto con un buen trabajo de montaje. Genial casi diría en la primera mitad, que permite ver los avances de los tres ejes argumentales casi simultáneamente, intercalando imágenes (Diabolik, policía y maleantes), partiendo pantalla y repartiendo escenas para narrarte las tres historias de forma muy acertada.Una primera parte muy alargada, pero que entra como un buen trago, fino fino. Narrándonos el golpe y sus múltiples posibles desenlaces, la investigación y la preparación para la venganza ante el golpe frustrado.
Mientras en la segunda mitad tendremos un giro de volante muy abrupto, un cambio de intensidad brutal que se hace duro de llevar. El momento en que aprovechara la historia para contarnos los orígenes de nuestro super criminal favorito. Momento en que el peso de la historia pasara de Ginko y Diabolik a sus parejas. La condesa Altea y Eva Kant.
Las dos féminas de la ecuación que vendrán a arreglar el fiasco absoluto causado por sus parejas, cuya vida esta ahora en sus manos y en su capacidad de improvisar olvidando sus diferencias.Es en esta segunda parte donde la película se desinfla, pero no por la historia en si, como se ha comentado, por el cambio de ritmo. Da lo que se pedía hace tiempo, una historia sobre los orígenes de Diabolik.
Orígenes que no podían ser más épicos (o cómicos según se mire). Un bebe único superviviente de un naufragio, criado en una isla habitada por criminales cada uno especializado en un campo… Como un personaje de cómic… Ah, cierto, que esto proviene de un cómic. Muy acertada historia. Que me recuerda al típico cómic «origins» que se hace sobre personajes una vez alcanzan cierto protagonismo y se deben narrar aventuras pasadas de forma retroactiva.
Individualmente ambas partes funcionan muy bien, es más, me gustan. Aquí ha fallado el pegamento para unir estas narraciones.
Hablando de polaridad en la historia, podemos hablar de polaridad en la actuación. Se produce un caso muy curioso. Nuestro eje «protagonista» Diabolik y Eva Kant (Giacomo Gianotti y Miriam Leone), son ejes en la acción. Pero no en la interpretación, mueven la historia hacia adelante con acierto, pero se nota que ambos están por ser caras (y cuerpos) muy bonitos con miradas al estilo Zoolander como mínimo. Pero en cambio, si se busca el peso dramático nos vamos al otro eje polar. Interpretado por Valerio Mastandrea y Mónica Bellucci (El inspector Ginko y la condesa Altea). Donde sinceramente, si buscase belleza también me inclinaría por ellos, no vamos a esconder ahora mi filia por la señora Bellucci.
Buena banda sonora, buen montaje e interesante acción. Muy buena representación de un cómic de esta versión italiana de Fantomas, o Lupin , según se mire.
Un trazo importante y que realmente me gusta es el hecho de utilizar la habilidad para el disfraz de Diabolik y su compinche para introducir más actores para sus personajes. No en vano, las mascaras que crea Diabolik son mejores que las que usaba Tom Cruise en Misión imposible. Un bonito detalle para dar más variedad al elenco en si de la película.
Una reflexión final que tengo ahora, es sobre la importancia de la manipulación gracias al cine. En esta película el protagonista es Diabolik, que consigue que nos interesemos por su destino y preocupemos por el. Siendo un criminal que no duda en matar, con pocos escrúpulos. Mientras que en cambio no nos preocupamos en absoluto por la banda de criminales que se comportan de una forma más burda, pero con los mismos finales y objetivos. La belleza de la hipocresía moderna. ¿Sera porque es alto y guapo?
Película muy recomendable si te gustan las historias de robos, los cómics, o simplemente quieres dejarte llevar por buena música ante escenas molonas.
La frase: «Es gracioso que el destino haga que vayamos a morir juntos» «Moriré feliz sabiendo que tu mueres conmigo» (fanatismo policial hasta el final).
La escena: El interrogatorio y ejecución del sargento Palmero. Me recordó a la bella escena de Reservoir Dogs.
Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2024
Nota del autor:
7,0 ███████ (Buena)
TRÁILER V.O.: