
Enterre Seus Mortos (Marco Dutra, 2024) – 128 min. –
En el filo de un apocalipsis inminente la sociedad sigue su curso mientras la debacle se produce. Nuestro protagonista trabaja como recuperador de animales muertos en la carretera, acompañado de su mejor amigo un cura excomulgado. Su vida se precipitara cuando su novia decide entrar a formar parte de una secta apocalíptica.
Película que empieza in media res. Con un mundo que se precipita al apocalipsis. Un fin del que nunca se dan detalles, ni origen, ni posible explicación. La tierra se acaba, corre corre que te pillo para huir del planeta (buena suerte con ello) y el último que apague la luz.
Pero ¿qué sería de un relato del fin sin gente que prefiera no enterarse de la situación y simplemente continúan su vida hasta que salgan los créditos del fin? Esto es lo que narrara nuestra película.
Un apocalipsis con tintes lovecraftianos. Con un cielo que se acerca, meteoros que caen del cielo y cultos que han visto que hasta un reloj estropeado da dos veces la hora al día y pueden vender que ellos sabían lo que iba a pasar (como gran lector del universo Lovecraft en su momento, podría decir que se parece más un fin causante de que alguien ha despertado a Azathoth, estoy abierto a debate, con dagas rituales en la mano, sobre el tema).
Nuestro protagonista, un simple currito que trabaja retirando animales muertos de la carretera permanece inalterable ante tan jocosa situación. Haciendo su trabajo, esperando su cheque y dándose sus paseos sonámbulos con escopeta cada noche, para deleite del personal.
Por otro lado tenemos a la novia de nuestro protagonista, una mujer sencilla que lo único que quiere es casarse, disfrutar de la vida y vender su alma a un culto apocalíptico, a pesar de lo insano del hecho. Planazo. Sobretodo en estos momentos.Y por último tenemos la linea argumental de nuestro culto, una mezcolanza de todos los toques lovecraftianos aparecidos en las novelas. Recitando todos los nombres de dioses cual letanía (algo que me indignó muchísimo es que no usaran el nombre de nuestro grandísimo señor Cthulhu, así nos va, se pierden los valores). Un conjunto de sonrisas, bebedoras de té (absolutamente seguro de que en realidad beben rooibos, es lo que pasa con los cultos de medio pelo) para entrar en comunión con su deidad.
La estructura de la película se reparte en 7 episodios de duración desigual que nos van narrando el acercamiento hacia el final del mundo de forma progresiva. Siendo un hecho ineludible y palpable hacia el final.Nuestro protagonista, más que con toda probabilidad afectado de síndrome de estrés post-traumático, irá arrastrando sus pies desde el principio hasta el final de la película. Un trecho largo, ya que la película dura 2 horas.
Una idea interesante. Con subtramas que pueden estar muy bien llevadas. De hecho hasta el episodio 4 la película te tiene bastante atrapado, intentando saber que pasa y a donde te lleva la historia.
Todo gracias a unas interpretaciones muy interesantes. Plagadas de un gran laconismo que remarca lo desesperado de los tiempos. Peleas, discusiones sin motivo, gente intentando salvar tu alma sin que se lo pidas, y puede que sin que la tengas. De hecho me encanta el hecho de lo increíblemente unidos a su rigor laboral que están. Solo recogen animales. Vas mal si esperas que te ayuden en carretera.
Personalmente los actores hacen un gran trabajo, especialmente nuestro protagonista (Selton Melle) y su compañero (Danilo Grangheia). Transformando la película en gran parte en una road movie que tiene cierto interés.
Sumemosle que considero muy bueno el trabajo de cámara. Junto con el hecho de que con escasez de medios te hacen creer perfectamente que el fin se acerca. Solo con unas pocas escenas.
Cual es la parte negativa. Y muy negativa de hecho. Es el ritmo de la película, muy lento, contemplativo. Es como vivir constantemente en un estado de anticlímax. Lo cual no estaría mal en una película costumbrista o que sabe a donde va.Y ese es nuestro segundo problema. Muerde más de lo que puede digerir. Empieza a lanzar cabos en muchas, en todas las direcciones a la vez, a partir del 4º acto. Siendo imposible hacerlo de forma coherente o correcta. Con lo que sumándole la duración a la película, nos quedamos con una sensación al final de querer mirar el móvil para contar los minutos. La película habría agradecido un tijeretazo poderoso, o centrarse en una o dos historias únicamente.
Película recomendable si te gusta la taxidermia de animales o que te den rooibos por té.
La frase: Que no esta muerto lo que yace eternamente. Con los extraños evos hasta la muerte puede morir (una de las múltiples fusiladas a los mitos de Cthulhu).
La escena: El interrogatorio en la casa de Nete. Realmente te hace sentir incomodo el tener tanta gente sonriendo en el mismo plano.
Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2024
Nota del autor:
5,0 ████ (Mejorable)
TRÁILER: NO TRAILER, NO FUN 🙁