
Bodegón con fantasmas (Enrique Buleo, 2024) – 88 min. –
En un pueblo perdido de Castilla-La Mancha, la barrera entre los vivos y muertos es tan tenue que estos segundos forman parte de la vida habitual del pueblo. Con sus necesidades, inquietudes y miedos.
Brillante película de Enrique Buleo (Los visitantes). Que ha decidido seguir los pasos del maestro Cuerda y regalarnos con una obra de ruralismo mágico que no se me antoja menos que entrañable.
Sin llegar a seguir los pasos surrealistas del mismo, toma la deriva más de humor sencillo, inocente, que te regala una sonrisa viéndote reflejado en el, o algún familiar. No en vano estoy convencido que cualquiera de nosotros hemos sido o tenemos un miembro familiar que podría perfectamente haber protagonizado una escena. Llevándolo al extremo paródico para conseguir el efecto y buscar la complicidad del espectador con el típico «menos mal que no soy tan así» (¿ o no?).
Aprovechando para meter cuchillo entre las costillas mediante el humor y reírse de algunas costumbres o hechos religiosos (me parece muy fino el comentario sobre el Limbo y el determinismo religioso).
Película que esta estructurada en cinco actos, a modo de cinco cortometrajes que se suceden en el mismo pueblo plagado por espíritus que vuelven a la vida. Sea para pedir favores, gastar bromas o quejarse por una situación que consideran injusta. Y ya de paso, con vivos preparándose para el transito al otro lado o conviviendo con lo insólito.
Como gusto personal, mis segmentos favoritos (siendo todos buenos) son el tercero. La versión de Finisterrae pero bien hecha, con almas en pena lamentándose por la desaparición del Limbo. Y el quinto segmento, con el fantasma más troll del más allá y el escepticismo más parcial que se ha visto jamas.
Todas buscan hacer gracia a partir de la idiosincrasia local y riéndose de cosas muy tontas, basadas en localismos que no se han adaptado a la época moderna.Un detalle que me gusta es la increíble inocencia que transmite la película mediante todos sus personajes. Hay situaciones inverosímiles (teniendo en cuenta que estamos hablando de espíritus conviviendo con personas) pero no se observa malicia. Algo de egoísmo, pero lo normal en la situación que se produce. Como un testimonio de épocas más agradables y simples. Lejos del artificio actual.
Adoro el hecho de que, en lugar de montar espectáculos en estas situaciones, se mantiene la calma, más preocupados del que se dirá que del problema en si. De hecho, es el tono más duro de la película. Realmente lo más importante para la mayoría de personajes es lo que opine el pueblo sobre ellos. Aislándose, negándose el placer, huyendo, desesperándose por la vergüenza y mintiendo. Todo por miedo al juicio ajeno.Una situación en que la mayoría podría decirse que son muertos en vida (en un caso, más literalmente de lo que se espera). Algo muy interesante, si tenemos en cuenta que en esta película los muertos parecen más liberados (y en algún caso más felices) que los vivos. O al menos más empoderados. Dando una inversión de papeles que lleva a la típica frase de «Señor, llévame pronto».
El trabajo de todos los actores es muy bueno. Transmitiendo a la perfección las sensaciones antes mencionadas. Y consiguiendo un hecho vital. Que te rías con los personajes, no de ellos, ya que en cierta medida empatizas. Pero para mi, la que se come la película, aún saliendo un minuto escaso es la actriz que encarna la alcaldesa (Pepa Cortijo). Adicionalmente remarco que la banda sonora me ha gustado mucho y el trabajo de fotografía es bueno.
Con un muy buen montaje y una duración reducida es una apuesta más que segura.
Agradezco infinitamente al director que haya cogido la idea que se presenta en Finisterrae, la mejore y le de dignidad. Que lo de Finisterrae fue infame. Que además lo haya hecho con una crítica a la doctrina eclesiástica y lo ridículo que es tener el perdón (independientemente del crimen) con solo el arrepentimiento es muy muy fino.
Película muy muy buena si aprecias el humor fino junto con un toque de surrealismo.
La frase: A todo el mundo se les aparecen los espíritus en el pueblo y a nosotros no nos funciona ni la ouija. Con lo necesitados que estamos.
La escena: La sesión de espiritismo familiar. Solo de pensar en ella me vienen las carcajadas.
Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2024
Nota del autor:
9,0 ███████ (Excelente)
TRAILER :