
Una ballena (Enrique Buelo, 2024) – 108 min. –
En un puerto español, una asesina se verá en medio de una guerra por el control del puerto.
Infumable propuesta de manufactura nacional. Todo aquel que os intente convencer de que tiene un trasfondo sobrenatural/místico para que la veáis entra de dos clases de persona. Que no os quiere bien algunos o que no ha visto la película.
Película que intenta abarcar, sin éxito, una historia de asesinos típica desde el punto de vista emocional. Mostrándonos el aislamiento, la soledad, la tristeza por parte de un integrante de la misma que ha decidido apartarse para acabar con las vidas de sus miembros. Independientemente de su catadura moral.
No toméis mis palabras como un intento de venderos tamaño exponente de un género solo para elegidos, el aburrisesino. Alguien que no solo matará a sus victimas, sino a sus espectadores mediante sus miasmas de tedio sin alzar una ceja. Pero al menos intento encontrar algo bueno de esos 100 minutos perdidos de mi vida.
Una historia que trata una simple guerra de facciones entre contrabandistas para controlar un puerto. En medio de la cual se encuentra una asesina que intenta venderse como muy profesional. Pero puede ser que simplemente nos engañe con su aparentemente comportamiento autista (cuando en realidad solo sufre de estrés post traumático). Algo tuve que empezar a sospechar en la escena inicial cuando recupera una bala de un cráneo sin ninguna deformación (algo imposible) fácilmente. Que alguien me estaba dando cortometraje por película.
Historia terriblemente alargada, con planos eternos, con diálogos sin sentido, bastante ridículos y conformados por monosílabos muchas veces. Que acaban causando risas incomodas ante el descreimento de lo que estamos viendo.Pretenciosa hasta lo indecible. Intentando venderte una supuesta versión artística del asesino. Pero un buen mimbre sin nada debajo se acaba desmoronando. Cada minuto que pasa, agota más la paciencia del espectador. Especialmente cuando vas viendo que no ocurre nada, absolutamente. Es como un ejercicio de ansiedad por recibir algo que no ocurrirá.
Salvo el trabajo de cámara, cada plano es muy bonito y atrayente. Casi hipnótico. Pero que desespera por la vacuidad de la historia. Ojalá hubieran gastado tanto en guión como lo han hecho en cámara y buscar localizaciones.
Acompañada de una buena banda sonora. Pero, lo dicho, para ver imágenes, simplemente me voy a la montaña o a un museo.
El trabajo de los actores no lo criticaré por la sensación de que han hecho lo que han podido. De donde no hay no hay. Encarnan personajes bastante ridículos todos y cada uno. Otra vez, culpa del guión. ¿En serio nadie habrá revisado esto antes de aprobarlo? Todas sus acciones están condenadas al desastre por su propia estulticia. E interpretando personajes con un rostro como el mármol y sin diálogos. Es como ver un desfile de caras que se mueven.Hablemos para finalizar del no aspecto sobrenatural. Es decir, relación lovecraftiana. Para muy cafeteros puedo decir que enlaza con los planos de Yuggoth y viajes interdimensionales. Pero como no se explica, no lleva absolutamente a nada (casi podríamos decir que son delirios) y no interfiere con la historia… Pues simplemente no existe. Es la triste excusa para poder colarla en un festival de cine fantástico.
Película no recomendable a no ser que quieras una buena siesta.
La frase: Las oportunidades hay que cogerlas cuando aparecen.
La escena: La increíble escena de seducción que protagoniza nuestra asesina en el almacén. Nunca había visto algo tan incómodo mentalmente hablando. Y eso que uno de mis géneros favoritos es el gore.
Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2024
Nota del autor:
2,0 ██ (Muy mala)
TRAILER : NO TRAILER, NO FUN