
La punta del iceberg (David Cánovas, 2016) – 91 min.-
The Tip of the Iceberg (Internacional)
Normalmente no salimos convencidos de la sala de cine cuando terminamos de ver la ópera prima de cualquier director, puesto que le suele faltar maduración, técnica cinematográfica y brillantez a la hora de contar la historia, de modo que suelen errar. No obstante, no podemos decir lo mismo de La punta del iceberg del director canario David Cánovas (realizador de la serie TV Los archivos del ministerio, 2015), puesto que cumple con creces su cometido y nos ha sorprendido para bien.
La figura del empleado se muestra como un ser vulnerable a la merced del empresario, en un país en el que está sufriendo una fuerte crisis económica y el trabajador está acostumbrado y obligado a sufrir carros y carretas para mantener su puesto de trabajo. De este modo, a base de las entrevistas que Sofía mantiene con los empleados, podrá componer un informe que la obligarán a decidir entre la ética laboral o su cargo en la empresa.A pesar de estar ante un guión sólido y una historia notable, a medida que van pasando los minutos descubrimos que las costuras de ese entramado empiezan a deshilacharse y a quebrantar, de modo que lo que podría haber sido una película excelente se convierte en una buena película sin más.
Las interpretaciones son sublimes, desde una Maribel Verdú totalmente creíble en su papel hasta un Fernando Cayo muy locuaz en su papel de déspota jefe de delegación. Los diálogos son ligeros, bien conectados, igual que la puesta en escena y su dirección escénica, pulcros movimientos de cámara, las imágenes y planos de las oficinas muy bien ambientados de modo que podemos oler el miedo en las caras de los empleados.
No encontramos giros narrativos ni suspense llevado al extremo, simplemente hallamos lo que el film nos promete y se cumple con creces su cometido, narrar en clave de drama mezclado un thriller una realidad social del momento, como es el entorno laboral dañino y tóxico.
En definitiva, estamos ante una buena película, aunque no perfecta, pero sí necesaria en los tiempos en los que vivimos en los que sólo importa la cuenta de explotación y los empleados son tratados como si fueran títeres.
Es un tipo de cine que nos ayuda a reflexionar y a tomar conciencia.
Nota del autor:
7,0 ███████ (Buena)
Película en CARTELERA a partir del 29 de abril de 2016.
TRÁILER:
