Título original: The Lion in Winter
País: EEUU
Primera proyección: EEUU, 30 Oct. 1968
Duración: 135 min.
Director:
Anthony Harvey

Guión: James Goldman (Teatro: James Goldman)
Música: John Barry
Género: Drama. (Edad Media)
Reparto: Katharine Hepburn, Peter O’Toole, Jane Merrow, Anthony Hopkins, John Castle, Timothy Dalton, Nigel Terry, Nigel Stock

“[…] Muestra el ambiente opresivo de reproches, traiciones, envidias, celos, odios, engaños y deslealtades que envuelven la vida de la familia durante la reunión […] Pese a las referencias históricas, el relato es de ficción […]”

Film independiente, realizado por Anthony Harvey. Se basa en la obra de teatro «The Lion In Winter», de James Goldman, adaptada por él. Se rodó en Francia (Abadía de Montmajour y Castillo de Tarascón), Irlanda, Gales (RU) y en los Admore Studios (Irlanda). Nominado a 7 Oscar, ganó 3 (actriz, guión y música). Obtuvo otros 11 pemios. Producida por Martin Poll, se estrenó el 30-X-1968 (EEUU) y el 29-XII-1968 (RU).

La acción tiene lugar en el Castillo de Chinon (Arlés, Francia), residencia habitual de Enrique II (Peter O’Toole), en la Navidad de 1183. El rey convoca a su esposa Leonor de Aquitania (Katharine Hepburn), los tres hijos de ambos (Ricardo, Geofredo y Juan), su amante Alais (Jane Merrow) y Felipe II de Francia (Timothy Dalton), de 17 años, hermanastro de Alais. El motivo de la reunión es debatir sobre el nombramiento de un nuevo heredero, condición a la que aspiran los 3 hermanos. Ricardo (Anthony Hopkins), de 25, es colérico, ambicioso e inteligente. Geofredo, de 20, es manipulador y bribón. Juan, de 16, cargado de espaldas, indeciso y lento de reflejos, es el preferido del padre.

La película muestra el ambiente opresivo de reproches, traiciones, envidias, celos, odios, engaños y deslealtades, que envuelven la vida de la familia durante la reunión. La madre apoya la candidatura de Ricardo (porque le devolverá libertad y rango) y desea una resolución rápida del tema (que aleje a Alais de Enrique). El rey dice que prefiere a su hijo menor, John, pero amaga sus intenciones con mentiras. Felipe, los 3 hermanos y la reina urden una conspiración contra Enrique sin contar con la capacidad de reacción de éste y su astucia. La acción se sustenta en la complacencia del rey en ver cómo sus hijos luchan por ambición. Le gusta que sean aguerridos y despiadados. El rey juega con la ventaja de su poder y experiencia, superior inteligencia, capacidad de sorpresa y sentido lúdico.
En el trasfondo del drama se hallan dos hechos: el Reino de Enrique II es el más grande y poderoso del mundo y es firme el propósito del rey de no dividirlo entre los hijos (como hiciera el rey Lear). En el curso del debate/disputa/juego el rey engaña y zahiere a los suyos, mientras a su vez es vícitma de los dardos que éstos concentran sobre sus puntos débiles: el recuerdo de su antigua amante, Rosamunda Clifford, y sus remordiemientos por el asesinato de Thomas Becket.

La música ofrece una partitura de orquesta y coros, que evoca las melodías del s XII, con formas solemnes, tonos religiosos, aires dramáticos y ribetes fúnebres. La fotografía mueve la cámara con decisión y energía, construye largos travellings y zooms de produndidad y se sitúa con gran precisión. Hace uso preferente de los dorados, ocres y marrones. Pese a las referencias históricas, el relato es de ficción: en 1183 no hubo consejo en Chinon. Las interpretaciones de O’Toole («Becket«, 1964) y Hepburn son magníficas. Debutan con mérito Anthony Hopkins y Timothy Dalton.
Leonor de Aquitania está retenida, desde hace 10 años, en el Castillo de Salisbury por haber apoyado la revuelta contra el rey de 1713/14. El papel supuso para Katharine Hepburn su tercer Oscar.

El rey llevaba 29 años en el trono y acababa de cumplir 50. Leonor tenía 61 años y deseaba sobre todo recuperar la libertad. El final del film aplaza la decisión sobre el nombramiento del heredero para una reunión posterior. De hecho, a la muerte (1189) de Enrique II, le sucedió su hijo Ricardo I «Corazón de león». A la muerte de éste (1199) subió al trono su hermano Juan I «Sin tierra».

Nota del autor:

8,0 ████████ (Muy buena)

Written by Miquel Alenyà

1939 - 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *