ผีใช้ได้ค่ะ (Phi Chaidai Kha) (Ratchapoom Boonbunchachoke, 2025) – 130 min. –
A Useful Ghost (Título internacional)
Divertida comedia negra de origen tailandés, que sorprende por el tema y por el hecho de ser la primera obra del director (Ratchapoom Boonbunchachoke), ciertamente habrá que seguir la carrera de este director que sorprende por su sensibilidad y toque ácido de las situaciones.
En la película se utiliza como eje la triste situación de los espíritus en pena, que deciden habitar objetos con tal poder solventar situaciones que dejaron pendientes en vida. O para no separarse de sus seres queridos.
El hecho de que habiten objetos y puedan poblar los sueños de las personas nos depara un seguido de situaciones de humor negrísimo como el carbón, con mucho ridículo y desparpajo. Poblando el metraje de diálogos hilarantes.
Con una estructura minimalista y unos medios justitos se utilizara el tiempo para contar mensajes muy interesantes. Como la aceptación independientemente del aspecto. Cuando estas enamorado de una aspiradora supongo que el racismo queda un poco de lado, al igual que las tendencias sexuales que se tratan con total libertad durante la película.
Guardándose unos minutos para la crítica política con unas buenas puñaladas. No cortándose a la hora de tratar la corrupción tanto política como del sistema en si. No guardándose bilis siquiera cuando se trata la religión, a los que se pinta de aprovechados advenedizos cuanto menos.
La estructura de la película irá avanzando a base de sketches tratando los temas que podrían ser de relevancia para un “recién llegado”, que de hecho son reflejados en un segundo plano para una persona real también a la que se da menos importancia. De dentro hacia afuera. La aceptación por el ser querido, por la familia, por el mundo laboral y por ultimo la sociedad.Mostrando que incluso en mitad de la dificultad si se cuenta con voluntad y buenas intenciones se puede prosperar. Un mensaje muy tierno, hablamos de una película fantástica.
Siguiendo dos ejes narrativos, tenemos a nuestra pareja principal y a la pareja de narradores que irán sacando los temas de la película a colación con sus diálogos.
Otro detalle que me gusta mucho es el hecho de tener la ciencia como último recurso cuando las situaciones no han podido solucionarse de las formas convencionales. Abandonarse en manos de la fría lógica para que con unos voltios solucione los problemas. De forma muy cruel, ya que las soluciones que aportan me recuerdan a las terapias de aversión contra la homosexualidad que se estilaban antiguamente.
Pero para el momento en que estamos recurriendo a la ciencia estamos en el momento de las soluciones más crueles. Tanto que son capaces de ir pervirtiendo a los miembros más puros. Ya que paso a paso se recorre el camino hacia el infierno.De hecho, el tema encubierto de nuestra película es la sexualidad. Narrándola a través de los espíritus. Con una visión totalmente normalizada de la existencia de espíritus y una total aceptación, con momentos hilarantes como una enfermera impidiendo entrar a una aspiradora en el hospital porque ya no es horario de visita. Como si fuera lo más normal del mundo. Un mundo de aceptación donde lo único que te puede parar es la burocracia.
A nivel interpretativo puedo decir que se cumple con creces. En la difícil tesitura de tener que estar expresando emociones hacia elementos inanimados, conteniendo la risa en el proceso. Especialmente remarco a la madre (Thityanan Poungbut). Su seriedad y pose lacónica siendo un pilar para la familia, enfrentada contra todo y todos con tal de seguir adelante, transmitiendo a través de la contención un torrente de emociones que solo puede expresar hacia el final de la película (o durante sueños de matanza maravillosos).
Como aspecto negativo de la película deberemos achacarle el hecho de que se nota un cambio de ritmo muy grande. Siendo la primera mitad muy intensa y divertida. Para, al normalizar la situación de Nat, ver como el ritmo decae para empezar a tratar otros temas. Saltando de una comedia negra a un tono de drama reivindicativo político. Yo habría recortado un poco en la segunda parte, para no hacer tan duro el visionado.A su vez, para no ahorrar en costes, supongo, y el hecho de facilitar al espectador la identificación con los personajes, a medida que se avanza cada vez se abandona más el mostrar el espíritu como el objeto. Siendo lo que causaba más la comedia (la interacción con el objeto como si de una persona se tratara). Mi hipótesis es que para evitar transformar en un chiste la situación, en la segunda mitad prescinden de ellos para ir más por el tono dramático. Yo habría querido que el chiste se alargara toda la película.
Película muy recomendable si te gustan los amores inmortales, la corrupción política o que te aspiren por completo.
La frase: Hijo, no hagas esas cosas con la aspiradora.
La escena: El momento de desvanecimiento al final, muy muy emotivo tras toda la historia acontecida.
Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2025
Nota del autor:
7,0 ██████ (Buena)
TRÁILER V.O.: