슬픈 열대 (Seulpeun Yeoldae)(Park Hoon-jung, 2025) – 117 min. –
Tristes Tropiques / Sad Tropics (Título internacional)

Se dice que la acción se filma, no se narra. O como en otros ambientes se menciona “Show, don’t tell”. Aquí tenemos ante nosotros una película que decide romper con el convencionalismo y hacer un tell, tell, tell, tell, show. Así que avisados estáis, aquí se viene a hablar por los codos.

Como historia tendremos a algo que ya habíamos visto anteriormente, pero a otra escala. Un antiguo líder de la guerra, supuesto luchador por la libertad que resulto ser simplemente alguien que ansiaba la sangre. Tras tener que cambiar de aires por ver que su causa estaba corrupta decide comprar un montón de niños, a los cuales entrenará como asesinos despiadados. Si alguien necesita un trabajo limpio y bien hecho se contactará con ellos. Durante años siendo la guadaña de la muerte. Hasta que un día, el líder simplemente es asesinado sin mucha explicación.

Desde ese momento tendremos el misterio de quién ha sido. ¿Otra organización? ¿alguien de dentro? ¿por qué? Y más importante. ¿Qué hacemos ahora? Esto nos llevara a un juego de sospechas, misterio y al final, asesinatos de masas.

Película coreana dirigida por Park Hoon Jung (que nos trajo la maravillosa New World y Daeho) llevando el gusto por el drama de los coreanos al límite, intentando aportar otro enfoque. Utilizando como protagonista de la historia al inocente Roo, el mejor asesino del grupo, pero que intenta llevar una vida normal. Siendo esto para mi el gran fallo de la dirección. El personaje es una suerte de sordo mudo con un gran talento para la muerte. Debido a su discapacidad, en lugar de tener diálogos tendremos constantemente largas narraciones acerca de lo que esta ocurriendo, qué se piensa y qué se sospecha. Se nos muestra y al mismo tiempo se nos narra, haciendo que todo sea mucho más pesado y duro de llevar.

Siendo los actores bastante buenos y cumpliendo con su papel, ya les hemos visto brillar en otras películas (como El juego del calamar, Mi boda con un fantasma o Ballerina entre otras). Pero aquí el metraje no termina de darles la oportunidad. O mejor dicho, los neutraliza con la narración.Y ojo, que la película es buena. La historia me gustó mucho y tiene unos giros de guión súper predecibles pero muy coherentes. No esta nada mal. Pero la manera de llevarlo a través de esa constante narración es la pesadez. Ya que además de la sobre exposición perderemos el contacto emocional con lo que esta pasando. Ya que se nos dice qué pensar.

Aún así, con tanta narración, hay personajes que no se explica bien por qué están ahí o toman el bando que toman. Centrándose demasiado en el núcleo de la historia y olvidando flecos. Eso si que me molesta bastante.

Para intentar compensar esto (con éxito menor) tendremos unas escenas de acción muy bien llevadas. Desde los asesinatos limpios y casi estéticos de Jojo (Park Yu-rim) a la batalla brutal del final con un Roo completamente desatado pasando por el increíble salvajismo de la masacre del ascensor (que se me antojaba a un homenaje a Sonatine de Takeshi Kitano).

Una historia de suspense y asesinatos con varios giros de guión pero que al final aburre.

Película recomendable si te gusta quitarte el audífono para oír mejor, pelear en ascensores o simplemente tomar mangos envenenados.

La frase: -Tienes la mente sin corromper, no como los demás. Tu primer pensamiento será siempre el correcto.- / Hay dos tipos de personas crédulas: Los seguidores fanáticos y los sabelotodos orgullosos.

La escena: La lucha del ascensor, simplemente es poesía.
Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2025

Nota del autor:

5,5 ████ (Mejorable)

Written by Oscar Hidalgo

Cinéfago demente