
The Home (James DeMonaco, 2025) – 97 min. –
Película dirigida por James Demonaco (lo conoceréis de la saga de La Purga), una muy interesante propuesta de terror con un muy buen segmento final, donde se guarda toda la artillería.
Esta película es corta en duración, unos 90 minutos, pero se alarga en su nudo un poco. Todo con tal de dejar que se aposente la sensación en el espectador de desasosiego. Aviso al espectador, no estáis ante una película trepidante,simplemente una que irá incrementando vuestra inquietud, más que terror, forzandoos a preguntaros qué esta pasando ante este metraje. Haciendo que os remováis incómodos en el asiento.
Jugando siempre con la cultura moderna de conspiranoia, llevándo nuestro cerebro a recovecos para irnos preguntando todo el rato que pasa, y más importante, el por qué.
Avanzando ante los ojos de un chaval joven, a las puertas de entrar en una banda, si no encuentra una opción para su vida. Totalmente desubicado al perder su referencia. Su hermano mayor muerto mucho tiempo atrás.
Sus padres, en un ultimo acto de piedad negociaran con el juez para que simplemente realice trabajos sociales en un asilo, limpiando y haciendo de conserje. Dándole tiempo para pensar y que reconsidere sus opciones. Una interpretación muy solida de Pete Davidson, al cual conozco de papeles menores y como cómico. Pero con un muy buen registro para el drama. Realmente cumpliendo ese adagio que reza que los mejores actores dramáticos son los cómicos, pues simplemente deben de dejar de interpretar.
Alguien con el que nos es fácil empatizar por su semblante tristón y solitario, al que nos surge el ímpetu de echarle una mano. Como ocurre con todos los ancianos del asilo. Que rápidamente se arremolinan ante el. Un crisol de sonrisas, palabras amables y experiencias que realmente nos hacen pensar en que la tercera edad no es algo tan malo, si estás acompañado. Y si no estas en este maravilloso asilo.Donde detrás de las sonrisas se oculta un terrible secreto. Sanguinario y letal. Algo que nuestro protagonista irá descubriendo poco a poco y grito a grito. Para un terrible final de revelación.
Una película que aunque un pelín alargada, juega muy bien con los tiempos. Recordándome a películas antiguas de culto o la brillante The Game con Michael Douglas, donde nada es lo que parece. Ni siquiera nosotros mismos, al despertar en nosotros con facilidad un ansia asesina ante lo que se esta observando.
James Demonaco hace un gran papel en la dirección controlándolo todo y usando de forma muy adecuada el escenario que tiene, ese enorme caserío. Como un actor más, simplemente a base de sombras, banda sonora e ir cambiando el escenario con acierto. Con un uso de un bajo presupuesto (que se va principalmente en litros de sangre). Suple la parquedad de medios con un buen uso de la cámara y la luz.Mencionar el papel interpretativo de todos los secundarios. Que son actores todos muy veteranos y con mucho savoir faire. Que de manera brillante te transmiten la felicidad y la familiaridad para por otra mostrarte el terror. En especial menciono el papel de Bruce Altman, como el doctor. Siempre he tenido predilección por doctores que realizan actos terribles tras una sonrisa (no en vano soy fan de la saga del Dentista).
Como os he comentado el ritmo a la mitad se os puede atragantar por ese bolo de gran misterio que se esta formando. No debéis preocuparos, ya que cual Carlo Magno ante nudo gordiano, se saldrá de la situación mediante mar de cortes, hachazos y sana ultraviolencia. Una explosión catárquica en los últimos diez minutos que es una delicia para todos los espectadores. Que nos muestra lo rápido que podemos cambiar de animo con un cambio en el ritmo de una película, que bien me recuerda a los antiguos circos y los coliseos romanos con el tornar de animo de la plebe.
Podríamos decir y no mentiríamos que es para distraernos de lo confusa que es la idea final que nos quieren dejar. Teniendo en cuenta que en realidad en un revisionado se ve que todo cuadra a la perfección desde el principio. Pero como excusa para una película de terror nos basta y nos sobra. Además nos dan una excusa para ver un martillo y una hachuela en acción, que siempre pintan bien (de rojo) toda situación.Este metraje trata temas muy duros e incómodos aprovechando el barniz del horror. La perdida de las balizas morales. El hecho de la soledad y el aburrimiento en la tercera edad y hasta donde podemos llegar para evitarlo. La necesidad de pertenencia. Aprovechando con mucho acierto la repulsión que sentimos ante la decrepitud y cómo decirlo, actos que nos parecen naturales, menos si los vemos en personas ancianas. Se usa esto con acierto para distraer al espectador y hacer que suspenda aun más la incredulidad ante lo que se esta viendo.
Película muy recomendable si tienes familiares en el asilo, te gusta jugar con la comida o ir corriendo con la cara llena de sangre.
La frase: El peor enemigo de la vejez no es la muerte, es el aburrimiento.
La escena: La catarsis final, una muy buena explosión de sangre, muy necesaria.
Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2025
Nota del autor:
7,5 ██████ (Buena)
TRÁILER V.O.: