The Furious / 火遮眼 (Huo zhe yan) (Kenji Tanigaki, 2025) – 113 min. –

De la mano de Kenji Tanigaki tenemos (el año 2024 nos trajo Walled in) la que puede ser la película de artes marciales del año.
La historia, ¿para que la queremos?
Coherencia, eso es de débiles.
¿Sentido común? ¿Gravedad? ¿Litros de sangre por persona? No me hagáis perder el tiempo con esas insignificancias de gente pusilánime.
Los verdaderos gourmets queremos ultraviolencia marcial. Adrenalina. Coreografías imposibles y como plató una simple excusa para todo lo que vamos a degustar.
Ahora, una vez me ha bajado la adrenalina podremos decir que la historia es más simple que las amapolas. Para evitar decir los sospechosos habituales (Macao, Filipinas, Hong Kong) la historia transcurre en un país indeterminado del sudeste asiático, sin más. Donde un padre mudo convive tranquilamente con su hija a la que enseña artes marciales para que sepa defenderse. Una historia supuestamente idílica.
Se masca la tragedia.
Un grupo de facinerosos que buscaban entrar en el reino de Buda con dolor y múltiples roturas oseas decidirán secuestrar a la pequeña provocando con ello una barbarie, un holocausto de dolor y golpes que fluirá de los dos protagonistas hacia ellos. Ya que la ultraviolencia siempre es mejor compartirla con los demás, no quedársela para uno mismo. Que es poco sano.
A partir de este momento tenemos una historia entrecruzada con un periodista que estaba investigando estas extrañas desapariciones y que quería calentar los nudillos de forma aeróbica. Sumamos a esto una red criminal, policías corruptos, agitamos y servimos al gusto.
Y con esto ya tenemos el entrante. A partir de aquí avanza, golpea, avanza y repite la secuencia. No hay redención, no hay desarrollos de personaje. Bueno, desarrollos hacia la tumba únicamente si que hay, como debe ser.
Una película de hostias como panes. Y vaya tortas. Nuestro director, que ha sido coordinador de escenas marciales y ha dirigido no pocas películas del genero lo hace como un dios. Para ello se ha rodeado de muy buenas estrellas del genero, personalmente con tener a Yayan Ruhian (Perro loco en The raid, un dios de las artes marciales) y a Brian Le (grandísimo doble de acción) me tienes ganado. Sobretodo porque los actores principales también dan su do de pecho. Especialmente me gusta que aparezca Joe Taslim (el jefe Jaka en The raid) para que vuelva a tener su duelo de resarcimiento con Yayan Ruhian.
Unas escenas de artes marciales coreografiadas como un dios, como si de un baile se tratara. Donde a cada actor se le ha dado un estilo propio de combate para definirlo introduciendo wing chun, full contact, algo de MMA, lucha callejera, silat, serpiente y con un villano practicando tae kwon do. Realmente me encantaría pasar la película a cámara lenta para ir apreciando todos los detalles.
Aportando un detalle que me ha gustado mucho y considero original. Normalmente en estas películas el héroe tiene sus largas escenas de acción, luego sus compañeros, etc… uno contra el mundo. Aquí se ha optado por algo mucho más difícil que son los combates por parejas perfectamente sincronizados. Llegando en un momento a un paroxismo de un royal Rumble de 5 personas loquísimo. Se debe haber tardado meses en preparar las secuencias.
Comparándola con otras películas del genero. No es tan espectacular y brutal como The raid, ni tiene un desarrollo tan bueno como en Walled In. Pero en plasticidad y coreografía, en el aprovechamiento del movimiento creo que esta gana por mucho.
Juegan varias veces con falsos planos secuencia, pero no os llevéis a engaño que todo tiene truco. Como los golpes que se dan, que con cualquiera de las tortas que reciben (especialmente el personaje de Brian Le) estaríamos ya charlando con San Pedro. Así que asumámoslo y no busquemos realismo en una película de artes marciales extrema.
Ojo, que el titulo para mi lleva a engaño. Realmente si veis la película descubriréis que mi héroe, Brian Le, interpretando al fortachón, es el verdadero furioso. Bud Spencer se sentiría orgulloso de tamaña montaña de mamporros y violencia loquísima.
Voy a dejar como final los homenajes que se marca la película. En realidad estáis viendo el homenaje a Terminator 1 y 2 más divertido hecho nunca. Recordar la escena del asalto a la comisaria (por las risas, porque otro motivo no hay) o la carrera del padre tras la furgoneta cual T1000 se tratará. No entraremos en la indestructibilidad de los personajes ya que si les pinchamos seguro que sale un endoesqueleto metálico. Ah, ¿que el protagonista ha tenido una intervención en el craneo? Empiezo a atar cabos….
Película muy recomendable si te gustan los panes como tortas, si no sabes quedarte en el suelo tras traumas craneales severos o si te gusta tirarte por una ventana.
La frase: Vosotros me la habéis arrebatado (frase del villano que nos hace ver lo enfermo que está).
La escena: La pelea a dobles parejas del final. Pura poesía y plasticidad en movimiento.
Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2025
Nota del autor:
9,0 ███████ (Excelente)
CLIP V.O.:
