Redux Redux (Kevin McManus, Matthew McManus, 2025) – 107 min. –
Brillante película de ciencia ficción aportada por los hermanos McMannus. Una gran idea para aportar otro detalle más al cine sobre dimensiones paralelas y viajes entre ellas. Mostrándonos el ejercicio de terapia psicológica más bestia jamas mostrado en una pantalla de cine.
Una madre, ante el dolor de la perdida de su hija a manos de un asesino se agenciará una maquina para saltar de una dimensión paralela a otra, con tal de matar al asesino todas las veces que hagan falta. De todas las crueles formas que podamos imaginar.
Para gusto de la audiencia que empatiza con el dolor de una madre. Lo que nos lleva a una reflexión. Tras la primera muerte (o la segunda o la tercera) cuando ya nos planteamos que hay meditación y alevosía, no simple venganza en caliente. ¿Qué sentido tiene?
Hace tiempo que ya no es el asesino de tu hija. Y bien podría avisar a la policía de cada dimensión para evitar posible muertes. Así que lo que nos queda es un simple gusto por matar de forma salvaje. Una vida vacía que solo se intenta llenar de sangre ajena con un motivo ya carente de significado. Haciendo un poco de sentido a esa típica frase de venganza de “te mataré todas las veces que haga falta”.
Una existencia vacía que ira saltando de dimensión en dimensión, mediante una maquina de la que nunca se nos explicara el fundamento, ni falta que hace. Recordándome a un personaje de cómic clásico (Rip Hunter, de DC), pero embarcado en una cruzada asesina, que no le reporta reparación ni placer alguno. Una metáfora sobre la toma de decisiones y los oscuros lugares a los que nos pueden llevar.
Con una sólida actuación de nuestra actriz protagonista (Michaela McManus), un gran personaje que es consciente de lo que esta haciendo, pero ya no puede parar al no encontrar fin al bucle asesino al que se ha embarcado. Alternando entre la seriedad estóica, el semblante preocupado y la profunda tristeza por lo que le ha ocurrido. Especialmente me gusta cuando se derrumba e intenta buscar conversación con una pseudo relación multiversal que ha creado. Haciéndonos ver lo muy rota que esta por dentro.Encontrado como única luz, la de una chica que acaba de rescatar (Stella Marcus, intepertrando a Mia) que me hace pensar que saltamos del género de sci fi al de road movie. Dándome un gran aire a Dafne Keen en Logan (haciendo de X23). Intentando apoyar a la protagonista y complementándola muy bien.
De la misma forma que nuestra protagonista no puede parar, no lo hará la película llevando un ritmo muy rápido que hace que constantemente estén pasando cosas en nuestra historia. Intentando repasar todas las posibilidades que se pueden hallar en un continuo donde existen las realidades paralelas.
Especialmente me gusta cuando se menciona el hecho de todas las alternativas a la protagonista y qué les pasó en las otras realidades. A pesar de que todo el mundo me recuerda la escena con los demás viajeros.
Una historia acelerada, de idea sencilla, pero absolutamente coherente. Realmente casi todo lo que ocurre en la película ha sido planteado anteriormente, explicado o te han dejado una pista. Como por ejemplo el hecho de que siempre use un mismo modelo de furgoneta. En un conjunto de realidades paralelas muy deterministas (con minúsculas variaciones) hay trucos que puedes usar.A pesar de eso hay trucos que la protagonista no ha aprendido, que es mi única critica a la película. En una situación de múltiples, masivos asesinatos, ha tenido tiempo más que suficiente para aprender pensamiento táctico y a disparar, cosas a las que por lo visto es un poco alérgica nuestra chica.
Para cerrar el comentario, hablaremos sobre la némesis, Neville. Actuación muy sencilla, ya que apenas tiene minutos. Y me gusta que sea así, ampliando la metáfora de que el centro de la existencia de nuestra madre coraje no tiene ninguna importancia. Apenas sabemos de él, no explicándose lo que hace, por qué, desde cuando, nada. Solo sabemos que va a morir. Una y otra vez.
Y como reflexión final, esta vez si, mencionar el apartado psicológico de la protagonista que me parece muy bien tirado. Ante una existencia rota por la pérdida de lo más importante en ella, su hija, nos queda una persona con un hueco que no puede llenarse. Lo intenta con tabaco, alcohol, sexo intrascendente (muy muy turbio el momento en que lo explica, que da una nueva vuelta al concepto de consolador humano) sin éxito alguno. Viendo que lo único que la puede impulsar es no ya la venganza, sino la matanza en si. No separándola por mucho de nuestro villano. Solo con la única diferencia en el punto del sufrimiento aplicado a la víctima. Y no por mucho.Película muy recomendable si te gusta tener nuevas oportunidades, robar furgonetas amarillas o que te intenten ahogar en un lago dentro de un contenedor.
La frasea: Me ha matado, no ha matado a otra persona, me ha matado a mi.
La escena: Toda la secuencia inicial desde los títulos de crédito en llamas y las diferentes muertes de Neville.
Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2025
Nota del autor:
9,0 ███████ (Excelente)
TRÁILER V.O.: