Opus (Mark Anthony Green, 2025) – 103 min. –

Interesante propuesta de Mark Anthony Green. Para ser su primera obra (que dirige y escribe) realmente ha entregado una película muy interesante y que te mantiene pegado al asiento sin mirar el móvil sus casi dos horas de duración.

Con un John Malkovich magnifico, inspirado creo yo en Elthon John. Una súper estrella del mundo de la canción que decide abandonar su retiro para ofrecer al mundo lo que seguramente será su nuevo disco de oro. Para ello, un grupo de seleccionados entrevistadores de diferentes medios han sido agraciados con la posibilidad de visitarle en su rancho.
Una suerte de Neverland, como el de Michael Jackson, poblado por adoradores del artista. Que han abandonado sus vidas para seguir las doctrinas de la religión “nivelista”. Una religión extraña, que intenta estimular el nivel de arte y creatividad en el mundo. Protegiendo y sirviendo para ello al mejor de todos los tiempos.

A partir de la llegada al rancho, lo que inicialmente son sonrisas se tornaran en sospechas. La sorpresa en miedo y la adoración en muerte, como debe ser. Hasta el punto de llegar a un final sorprendente.

Comencemos por el plato fuerte, la actuación. Tenemos un John Malkovich desatado, con el acelerador a fondo interpretando a una súper diva. Es simplemente espectacular. Especialmente alternando los momentos de artista de masas con los de persona reflexiva e introspectiva. Siendo aún mejor cuando se comporta como alguien cercano y preocupado. Un dios venido a la tierra entre mortales que comparte su chispa de inspiración con ellos cual prometeo. Tiene pinta de habérselo pasado de fábula en este papel.El resto de actores realizan un gran papel. Mencionar especialmente a Juliette Lewis haciendo de entrevistadora sexy para la que ha pasado el tiempo, siempre contoneando el culo a medida que se mueve. Y como no, a nuestra protagonista, Ayo Edibiri, como entrevistadora mediocre, ignorada en su trabajo que ve como le ha caído una oportunidad del cielo. Realizando un papel muy creíble, como si de una reportera de investigación se tratara, con los ojos bien abiertos, y a medida que avanza el metraje, como si tuviéramos a una Clarice Sterling de la prensa.

Pasando al apartado historia. Es muy atrayente, siempre forzando a mantenerte atento, preguntándote que esta pasando, intentando descubrir cualquier pista oculta que te revele el misterio que hay detrás de gente tan bien intencionada.

Me gusta especialmente como tras un acto de bondad, gracias a pequeños detalles te deje sospechando como si nadie pudiera ser tan bueno, o directamente poniendo en plano elementos que pueden ser muy intranquilizadores (o en un caso, como el de Bill Lotto directamente demasiado reveladores).Por un lado tenemos la fuerte critica a los medios de comunicación. Que lejos de intentar una obra buscan siempre la critica fácil para conseguir notoriedad. Tan patente es que se ve como escogen uno de cada medio relevante (podcast, prensa, TV, incluso influencers) para dar este mensaje. Cada uno de ellos siempre con el cuchillo afilado, pero con un cumplido en la boca con tal de ganarse la atención de la estrella. Siempre dispuestos a someterse ante una entidad superior.

Por otro la crítica a los fans en si mismos. Como una persona o colectivo puede anularse por completo con tal de formar parte de algo mayor que le realice. Diluyendo el yo en el mar del grupo para intentar ser relevantes. Siendo felices con ello de hecho al haber bajado en tanto su necesidad. Independientemente de lo que se tenga que hacer.

Por último, como no, otra puñalada a la religión, o en este caso a las sectas. Donde independientemente de cual sea el mensaje o sus buenas intenciones siempre intentan anularte para sus propios fines. Es en este punto que yo encontraba ciertas reminiscencias al proyecto Mayhem de “El club de la lucha”. Con una estructura distribuida muy organizada que se pone patente de hecho al final de la película.Tenemos ante nosotros una historia a la que se le han echado unas cuantas horas de pensamiento, tanto en los mensajes dados como en cómo esta organizada. No llegando a aburrir nunca pese a su duración de casi dos horas. Reservándose un giro al final para justificar una escena de duelo interpretativo para aportar una conclusión. Si pesimista u optimista lo dejo en manos del espectador.

Pero ya os digo que por parte del director es más que pesimista. Con frases finales de parte de nuestro artista muy sentenciosas “si tienes talento se te perdona todo”. Mencionando el apartado musical/banda sonora debo decir que excelente. Especialmente cuando entramos en las canciones supuestamente cantadas por el personaje de Malkovich, que son hilarantemente buenas como canciones pop.

Con un gran uso de los colores durante la película para remarcarte el estilo de los personajes. O sus intenciones. Con un colectivo completamente azul cielo. Nuestra estrella alternando rojos y dorados y nuestra protagonista empezando con verdes para ir cambiando, como el resto de entrevistadores.
Como último apunte mencionar lo mucho que me ha gustado la interpretación de John, que si en Con Air nos obsequiaba con un criminal súper loco, aquí tenemos uno iluminado que simplemente hace lo que hace con tal de iluminar a la humanidad.

Película muy recomendable si te gustan los misterios, las películas de sectas o abrir ostras con cuchillo.

La frase: Todo el mundo puede ser dios eventualmente, y luego dejará de serlo.

La escena: El momento de la entrevista final en la prisión.

Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2025

Nota del autor:

8,0 ███████ (Muy buena)

 

TRÁILER V.O.:

Written by Oscar Hidalgo

Cinéfago demente