New Group (Yûta Shimotsu, 2025) – 82 min. –
Película de terror japones basada en un relato de Junji Ito (mangaka especializados en el terror en blanco y negro que me encanta, del cual posiblemente hayáis visto sus adaptaciones a cine y serie de Uzumaki o Tomie). Un genio capaz de inspirar el terror sobrenatural a partir de las ideas más sencillas.
Historias donde nunca nunca se acaba bien.
Ante nosotros tenemos un metraje dirigido por Yuta Shimatsu (siendo esta su segunda película le auguro un buen futuro). Con aspecto estándar de telefilm japones, pero con un poco de efectos especiales para justificar todo el tema de las formaciones humanas.
Con un muy buen uso de la cámara para mostrar las imposibles formaciones en donde los efectos especiales no son necesarios. Un buen angulo, un mejor montaje y ya tienes unas formaciones humanas que harían envidiar a los chiquets de Valls (una famosa agrupación castellera catalana).
La historia que tenemos ante nosotros tiene un ritmo creciente de terror, utilizando además la técnica de la constante exposición. Ya que en lugar de tener un susto y un efecto de sonido que te reviente un tímpano, tenemos ante nosotros siempre los elementos aterradores, aunque sea en el fondo de plano, con una buena banda sonora de percusión para obligar a que nuestra mente entre en esa misma formación.
Por un suceso desconocido (se menciona al principio una emisión alienígena, pero nunca se concreta). La gente empezara a adoptar formaciones humanas. Sea marchando, moviéndose sincronizadamente o formando pirámides.Cada vez más la gente abandona el pensamiento individual para no solo bañarse en el colectivo, sino para formar parte del mismo físicamente, uniéndose a la formación. Y ser felices mientras lo hacen.
Una locura que se irá extendiendo, plagando el colegio, las calles, la familia misma.
Analizando el terror en si que nos presentan, podríamos decir que es la película más antijaponesa que he visto en la vida. A Ito le van a retirar la ciudadanía de esta. La cultura japonesa es densa, organizada, de abandonar la individualidad y formar parte del colectivo. Con un talante militarista (aunque lo nieguen tras dos bombas nucleares). Negando la felicidad y la emoción en pos de hacer lo que se espera. Donde todo elemento se somete a uno superior. Y justo esto es el elemento de terror. Esta haciendo aterrador el hecho más diferencial japones. Me parece exquisito y podríamos decir que es una forma de critica brutal al hecho japones en si.
Una critica, que a poco que se ha salido de la sala de cine se extiende. Viendo como refleja la benevolencia de los estamentos superiores de forma terrible. Con un profesorado que te somete y obliga a hacerles caso. Unos medios de comunicación que usan su poder para engañar a la gente. Con incluso testigos que lejos de intentar ayudar u horrorizarse simplemente sacaran fotos y reirán para formar parte del problema en si.
Colectivamente eliminando cualquier elemento de disidencia que pueda aparecer. Si no sigues la fila es la violencia lo que te espera. Reflejándolo casi de forma poética siendo la misma formación la que te aplasta si no formas parte de ella.
Esto precisamente lleva a un pequeño apartado hermoso dentro de la película, donde se suceden muchas muertes (no en vano es una historia de terror), pero la mayoría no ocurren en plano. Y a pesar de lo terrible no hay una explosión de sangre. Como si el hecho de que el colectivo acabe con el individuo haga que no tengamos que darle importancia en si mismo y no merece que nos horroricemos más por ello.Tratando las actuaciones, puedo decir que muy correctas todas, para ser actores jóvenes en un telefilm, pero para remarcar especialmente al director (Pierre Taki) del colegio. Que me parece realmente soberbio siendo el eje de toda la locura. Aportando seriedad y dignidad a un papel que da un poco de risilla.
Hablando del final, para mi gusto esta completamente inspirado en una serie de ciencia ficción alemana llamada Lexx (de finales de los 90). Donde, si no me equivoco, justo la tercera temporada finaliza con un gran enfrentamiento entre pirámides y esferas. Es casi exactamente el final de la historia que tenemos entre manos. Como justo no conozco esta obra en la que se han inspirado para la película no puedo aseguraros si es una referencia que tomo Ito o el director mismo.
O también podría estar inspirado en los libros de la sangre de Clive Barker (precisamente el primero) donde hay un gran enfrentamiento entre titanes hechos a base de colectivos humanos. O simplemente que me gusta sobre analizar y buscar orígenes e inspiraciones a todo.
Como elemento final aportar que hubo un momento que me asusto de verdad, como para irme de la sala, cuando estaba asustado al ver que el poder del amor iba a ganar. Pero por suerte pude seguir respirando de forma tranquila.
Resumiendo, obra muy recomendable de terror que puede alegrarte un rato y mantenerte atento a la pantalla.
Película recomendable si te gustan los círculos, las formaciones gimnásticas imposibles o las maquinas de guerra humanas.
La frase: Dentro de la formación hay felicidad.
La escena: El momento de la canción del director. Una delicia simplemente reveladora.
Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2025
Nota del autor:
8,0 ███████ (Muy buena)
TRÁILER V.O.: