La virgen de la tosquera (Laura Casabé, 2025) – 96 min. –

Película típica y tópica sobre el despertar de la madurez sexual de un grupo y todos los problemas de amoríos y desamores que ello acompaña. Dirigida por Laura Casabé, la cual añade una mínima pátina de elemento sobrenatural que nos recuerda completamente a Carrie para que tenga cabida en un festival de cine fantástico y no uno de cine costumbrista.

Independientemente de este factor, es una película muy digna que nos narra un tema muy manido, el típico me han quitado el novio y por ello se me agria el carácter. Mezclado con las idiosincrasias y miserias de la Argentina del 2001 (un periodo maravilloso para vivir si te encanta no saber por donde te va a venir el siguiente problema).


Sin ser un género que me despierte el interés considero que la historia esta muy bien contada, sigue el manual de cómo son estas situaciones y consigue que el espectador empatice con las jóvenes protagonistas ya que todos hemos pasado por algo similar (sino, felicidades, bien por ti). Un grupo de amigas viviendo en una situación de bastante miseria, pero que aún así consiguen mantener la cabeza por encima del agua manteniéndose unidas incluso en la peor de las situaciones (solo hay que ver el final de la película para ello).

Me encanta como se apañan con lo poco que tienen y las argucias que siguen para intentar tener una adolescencia más o menos plena (como la escena de los pantalones, o como le sisa dinero a la abuela).

Son actuaciones bastante frescas y naturales, que me recuerdan mucho a esa búsqueda de la autenticidad que se intentaba con el cine quinqui cogiendo gente con poca formación o directamente de la calle.

Y si no empatizas con nuestras actrices siempre puedes empatizar con la abuela de la protagonista que nos muestra más los problemas del “mundo real”, la falta de dinero, la incertidumbre el intento de apoyarnos unos a otros. Y si, también, el estar ido de la olla y pensar que les han maldito, cómo no.Siendo una película corta, apenas 90 minutos, podríamos decir que sabe tener un buen ritmo y no aburre. Permite tener momentos contemplativos, tanto todos los momentos de disfrute visual en la tosquera, como todos los momentos más intensos, como la discoteca.

Siendo un momento además donde se nota el buen hacer de la directora sabiendo llevar a actrices noveles y nos permite ver todo el juego táctico que puede haber en una discoteca con tal de conseguir un objetivo. Miradas, intercepciones, posicionamiento, contraataque ante el avance rival. Para cualquiera que haya estado en ese escenario bélico, es una escena exquisita ya que sale casi todo lo que habremos vivido alguna vez.

La historia es más sencilla que las amapolas, es corta y literalmente tenemos un deus ex machina al final, no podemos pedirle más, ya que sería alargarla en exceso.Para que no pensemos que es un mediometraje alargado, que lo es, pondremos por encima todo un prisma de costumbrismo de la argentina de la época. Todos los problemas económicos, de suministro, de crimen, la pobreza miserable… todo está allí. Así que siempre podemos quedarnos con esta parte si empezamos a desapegarnos de la historia principal.

Realmente es muy interesante verlo, el cómo cada uno rema de su barca creyéndose más listos que el resto (el momento de la cola para el agua para es para empezar a dar puñaladas). El problema con el carrito de la compra que se queda en mitad de la calle tirado, recordando a todos los personajes que el mínimo de servicios públicos no esta ni se le espera.

Como último apunte quería poner de relevancia uno de los momentos más interesantes de la película desde mi prisma. El momento de la prostitución masculina. Una escena muy muy elegante, nada chabacana y tratada de forma muy natural. Iniciada con una frase a modo de sentencia “si muchos de ellos se han estrenado con fulanas, ¿por qué nosotras no podemos?”. Que me lleva a pensar en el intento que hay en toda la película, a pesar de los temas tratados, de evitar la sordidez. Bien por la directora.Película muy recomendable si acabas de cortar una relación y no sabes como lidiar con ello, te gusta nadar en el lago, hacer exorcismos con trementina o jugar con perros rabiosos.

La frase: Yo se quien soy Sil, ¿y tu quién eres?

La escena: El momento de la ceremonia de exorcismo que ejerce Rita sobre un carrito de la compra.


Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2025

Nota del autor:

6,0 ██████ (Correcta)

 

TRÁILER V.O.:

Written by Oscar Hidalgo

Cinéfago demente