The Life of Chuck (Mike Flanagan, 2025) – 110 min. –

Muy bonita narración de mano de Mike Flanagan que pretende que el espectador salga del cine con una sonrisa después de atravesar el mar de lagrimas por el que pretende zambullir al espectador.

Rodeado de actorazos que hacen que la historia sea una delicia, en cada uno de los segmentos. Siendo el principal reclamo Tom Hiddleston, apenas aparece en un tercio de la película, no os llevéis a engaños. Pero a su vez se encuentra flanqueado por titanes que soportan muy bien la narración sobre sus hombros. Incluso los personajes infantiles no se nos hacen pesados.

Especialmente remarco el papel de Chiwetel Ejiofor (que le recuerdo de Serenity) y de Mark Hamill (que le recuerdo de Mutronics xDD. Se le ve muy mayor ya, espero que aun le queden unos cuantos años dándonos buen cine). Pero el resto no es que queden muy por detrás. Brillando todos con buena luz.


Siendo una historia segmentada en tres actos, dentro de la misma tenemos pequeñas escenitas para el brillo de estos secundarios, dándonos momentos geniales. Los cameos de David Dastalmachian y de Matthew Lillard son simplemente una risa.

Siendo una adaptación de Stephen King podemos dar por supuesto un nivel de realismo mágico, que queda concentrado en el primer acto (que a su vez seria el tercero y final) con una historia muy interesante. Que da para película en solitario y me recuerda mucho a relatos de Philip K. Dick. Perfectamente podría ser una película de terror en si mismo si se explotara de otra forma. Este realismo mágico queda muy integrado dentro de la historia sin dar grandes saltos que perturben al espectador.

Todo gira alrededor de la vida de Charles Krantz, quien es, que ha hecho en su vida y a que vidas ha afectado con la suya.

Siendo el primer acto que se nos presentará precisamente el final de Charles, el segundo una narración sobre su madurez y uno de sus momentos más geniales. En el tercer acto narraremos su infancia. Todo aquello que nos lleva a tener al Chuck que adoramos.Siendo un relato que se inicia con la muerte, precisamente utiliza esto para expandirse a partir de ella para hablar sobre la vida. Sobre la importancia que es el disfrutar de cada momento. De que debemos atesorar esos recuerdos y disfrutarlos. Tanto los buenos como los malos. La luz no se aprecia sin sombras y solo aceptándolas podremos seguir adelante.

Constantemente se nos recordará el hecho de que nunca estamos solos, portamos los recuerdos de los que nos rodean y nos dejaron tiempo ha. El dolor es pasajero, el sufrimiento no debe definirnos. Incluso tras el golpe más fuerte tendremos la oportunidad de alzarnos de nuevo.

Esta muy bien que en la misma narración nos muestren herramientas para lidiar con ello, mostrando como cada uno se embelesa en sus hobbies para dejar que la mente se sane por si misma. Algo que cualquiera de nosotros recomendaríamos.

En gran medida me recuerda al tono de la película Big Fish y lo que intentaba transmitirnos. Menos fantástico que en esta, a pesar de tener sus toques.El director nos hará el juego típico de alterar el orden temporal de lo que se nos cuenta. Empezando por el final, para poder poner en relevancia lo que nos interesa, el inicio y el desarrollo. Permitiendo que el espectador pueda escoger con que fragmento se queda más embelesado.

Si nos hubiera contado de forma lineal la historia no creo que hubiera funcionado. Y para que esto funcione tenemos constantemente un narrador ominoso que nos introducirá cada escena y pensamiento. A veces neutralizando incluso las voces de los mismos personajes que se vuelven innecesarias.

Se utilizara la música y el baile para captar nuestras emociones. No en vano son las demostraciones de vida y energía más primordiales que tenemos. La capacidad de baile de Hiddleston debería ser más explotada en el cine. Surgiendo de forma tan natural en la película que es más que una delicia.

En resumen, una historia muy bonita para intentar transmitir un mensaje de esperanza para el espectador. No es la primera vez que la hemos visto. Y seguramente no es la mejor. Pero es un mensaje que es importante ir recordando.Incluso ante las vísperas del apocalipsis debemos mantener la esperanza y buscar el confort con nuestros congéneres. Menos si tenemos una motosierra. Entonces podemos pasar el rato como nos de la gana.

Película recomendable si te gusta llorar para acabar con una sonrisa. El baile como forma de expresión o si eres de los que piensa que ¡Chuck forever!

La frase: Pornhub ha desaparecido. Vale que es el fin del mundo, pero vaya putada.

La escena: El momento de baile Hiddleston frente a la batería, pura vida en movimiento.  No en vano es un gran bailarín. / La conversación con Gus (Matthew Lillard), tranquilamente charlando sobre el fin del mundo. Que momento más genial.


Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2025

Nota del autor:

7,0 ██████ (Buena)

 

TRÁILER:

Written by Oscar Hidalgo

Cinéfago demente