Honey Bunch (Madeleine Sims-Fewer, Dusty Mancinelli, 2025) – 113 min. –

Interesante propuesta cinematográfica con un acercamiento original a un tema de por si muy manido. De la mano de Dusty Mancinelli y Madeleine Sims-Fewer. Siendo pareja de guionistas y directores trayéndonos su segunda obra tras Violation. Desafortunadamente lastrada por un exceso de metraje (casi dos horas) y un ritmo lento y pesado.

Película que vine a ver por Jason Isaacs (actor que me encanta) y me quede en ella por la interpretación de Ben Petrie. La cual me ha parecido más que excelente. Demostrando amor completamente incondicional con cada gesto y mirada que es captada por la cámara. Quédate en la vida con quien te mire como él (superando a las miradas de Pedro Pascal a Nicolas Cage en El peso del talento descomunal).

A partir de aquí aviso que el nivel de spoiler va a ser mucho más alto de lo normal, ya que no hay otra forma de reseñar lo que he visto. Aún así, os comento que no es una película que se sustente en un giro de guión o sorpresa. Ya que se ve venir todo casi desde el principio.

Personalmente a nivel de guión, no deja de ser una adaptación de la historia de “La Isla”, pero tomando un enfoque diferente esta vez. Centrándonos en el familiar de la persona afectada, en lugar de los clones. La que ha pedido el tratamiento revolucionario para recuperar al amor de su vida. Creando todas las pruebas necesarias hasta llegar al resultado esperado.

Hasta donde se esta dispuesto a llegar. Como se puede amar de una forma tan completa y desinteresada. Extendiéndolo a todas las pruebas anteriores que ahora yacen en una cama, que de hecho también son su esposa. Esta película nos habla de un sufrimiento tan insoportable, un hueco que no es posible llenar. Tanto que vamos a crear un sinfín de reemplazos hasta llegar al buscado, al perfecto. Reemplazos que al no llegar al resultado esperado serán desechados en una cama.¿Es amor sin limite? ¿Es egoísmo? Ambas preguntas serán tenidas en cuenta durante la película. Llevándonos de la mano durante esas diatribas. Haciéndome pensar por ejemplo en todas aquellas familias que han tenido un hijo para salvar a otro que era afectado por una enfermedad para la que desesperadamente requerían un reemplazo. Como se lo explicarán a sus hijos? En este caso, ¿cómo se lo podrían explicar a sus parejas?

Y en este caso, cómo se lo tomarían, cómo vivir sabiéndose una pieza, un reemplazo para el ser querido, en vez de alguien amado de forma primaria.

El ritmo lento de la película se utiliza para ir reforzando más y más el papel del marido, para mostrarle como lo que es. Un hombre locamente enamorado y en cierto modo dependiente. Y a su esposa como lo que es. Una inútil egoísta incapaz de mover un dedo en una situación crítica (como se verá durante la película). Con un marido pensando en la pareja y sacrificando toda su vida y una esposa pensando únicamente en su ombligo (lo cual no deja de ser divertido, teniendo en cuenta su clonal origen).Podríamos utilizar la historia también para hablar de las parejas donde se encuentra un síndrome de enfermero, en las que la atracción se basa mayormente en saberse necesario de la otra parte. Pero aquí tengo más dudas respecto a que sea un tema tratado voluntariamente más que insinuado.

Es una muy buena decisión el incluir en este punto el personaje de Jason Isaacs y su esposa, ya que funcionan como un gran reflejo de la pareja protagonista. Para realizar la comparación entre un amor tranquilo y otro muy enérgico, puro fuego.

Aun teniendo una base de ciencia ficción, la historia lo acota únicamente al hecho creativo y al procedimiento para la recuperación de la memoria. Para rellenar la narración, entonces añadiremos el toque de suspense, con un personal de la institución que de forma inocente te harán pensar constantemente en que ahí ocurre algo mucho más turbio de lo que es en realidad.
Resumiendo, una interesante idea, pero demasiado lenta y alargada.

Película recomendable si te gustan las historias muy lentas, cuidar a versiones de ti mismo o prenderle fuego a todos.

La frase: Lo hicimos por ella. Lo hicimos todo por ella.

La escena: El enfrentamiento final durante el incendio. Pocas veces he conseguido odiar tanto a un personaje y su inactividad culpable en tan poco tiempo.


Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2025

Nota del autor:

6,0 █████ (Correcta) (Es una buena idea, pero se me hizo muy lenta).

Written by Oscar Hidalgo

Cinéfago demente