Bugonia (Yorgos Lanthimos, 2025) – 120 min. –

Nueva película de Yorgos Lanthimos (del cual reconozco no ser un fan, pero aún así suelo ver todo lo que produce, me gusta su apartado estético, pero no las historias que crea).

Por lo que he descubierto documentándome, inspirada libremente en una película coreana del 2003 “Salvar al planeta tierra”. Relato de humor negro, algo de terror y mucha conspiranoia.

Este comienza con la preparación y motivación de nuestros protagonistas. Firmemente convencidos de que el planeta tierra se acaba por culpa del control que los alienígenas de Andrómeda ejercen sobre nosotros. 
Cualquier conspiración, cualquier teoría loca (terraplanismo, chemtrails, vacunas para idiotizarnos… seguramente la siguen). Solo ver la preparación es todo un deleite. Por el horror que me produce el convencimiento de que hay gente así. Solo he echado de menos los sombreros de papel de plata en la cabeza.

Dejándose llevar por su taradez y falta de luces deciden secuestrar a la líder de una corporación de una gran farmacéutica. En la que canalizaran todo su odio y resquemor.

Hasta este punto el relato me tiene completamente atrapado. Sobretodo por los paralelismos que ejerce entre los dos ejes. Uno rural, natural, libre de la opresión tecnológica. Otro completamente aséptico, programado, con un total convencimiento de suplantación de la naturaleza por productos químicos. Por ahora punto para los “aliens” me quedo con su estilo. Siguiendo en paralelo la vida de los dos grupos tenemos preparado el lienzo para lo que se nos avecina.

A partir de este punto podríamos decir que tenemos el eje argumental de la película Big Bad Wolves (donde un par de padres al límite captura para interrogar de forma terrible un supuesto pedófilo). Porque seguiremos más o menos de forma fiel esa línea. Aquí me disculpo ya que al no haber visto la película coreana original no se hasta que punto sería realmente fiel o no.Suplantaremos la sangre y contenido macabro y oscuro con tensión y humor negro. Produciéndose grandes momentos de conversaciones hilarantes en la que uno intenta convencer a la “alienígena” de que lo es y la otra intenta como sea mantenerse con vida a base de alargar la conversación.

Llegados a este punto mencionar el gran trabajo actoral del trío protagonista. En orden ascendente. Me encanta el trabajo de Aidan Delbis como Don, el amigo simple del protagonista, perfecto seguidor inocente del plan más loco imaginable. Sus caras de pena y empatía me podían. Una muy buena Emma Stone (de la que no soy muy fan, pero creo que aquí ha conseguido su punto). Representando al mismo tiempo la fiera corporativa carente de empatía, la persona aparentemente preocupada y la victima horrorizada por no entender en absoluto lo que esta pasando. O por entenderlo demasiado. Pero por encima de todos ellos tenemos a Jesse Plemons (que hasta ahora le había visto haciendo papeles pequeños en grandes producciones, como El Irlandés o Battleship). Realmente hace una magistral interpretación. Llevando la persona empática y preocupada, el loco peligroso con la cabeza llena de ideas perturbadas y el vecino amable de al lado de casa de forma completamente simultanea y creíble. Me encanta el hecho de cómo parece estar comportándose todo el rato con el deje de “mira lo que me obligas a hacer” de abusador. Mientras piensa que esta salvando la humanidad. Supuestamente alzándose en la tribuna de la superioridad moral para guiar toda nuestra historia.La película a pesar de lo larga, tiene muy buen ritmo. Incorporando siempre algún girito para llevarnos al lado de nuestra corporativa enseñándonos más y más crueldades supuestamente hechas por un bien mayor. Intentando que olvidemos de hecho que es una persona en realidad terrible. Y que alienígena o no, se merece lo que le pasa.

Solo restaría al metraje los últimos diez minutos de la película. Los considero completamente innecesarios, pudiendo haber cortado la película en la primera escena del armario. Dejándonos entonces a los espectadores con el trabajo de intentar comprender qué ha pasado, sobre quien tenia razón al final. Es más un intento nuevamente del director de reírse de los espectadores forzando escenas que ya no nos llevan a nada.

Teniendo un final (incluso un segundo) la mar de coherentes. Podría haber sido contenido visualmente, como lo es durante toda la película, pero supongo que le sobraba dinero y ganas. Como he mencionado anteriormente, toda la película se basa en orbitar alrededor del “y si?”. Haciéndonos dudar en varias direcciones. Con una corporativa que sabe demasiado y unos paletos demasiado locos. También orbitando alrededor de una increíble profesionalidad y seriedad para luego pecar de increíble credulidad. Para tener un tercero entre la piedad y empatía para pasar a la terrible crueldad (como la escena del anticongelante). Todo el desarrollo emocional y cognitivo de la historia es como un juego de tenis donde la pelota va y vuelve constantemente.
Normalmente las películas de Yorgos Lanthimos suelen ser muy espectaculares visualmente, o es lo que se busca. En esta tendremos gran trabajo de fotografía, pero nada espectacularmente recargado o barroco (ni en los 10 minutos finales, que no es ni una sombra de producciones anteriores). Usando los recursos más para afear y deshumanizar. Como todo buen torturador sabe, lo primero es no considerar a tu victima un ser humano. Y para ello se afeará de forma increíblemente sexy a Emma Stone (a estas alturas no deberían sorprenderos ninguno de mis comentarios). Para reforzar esa alienación del personaje y la persona en si misma. Dándonos una actriz que no solemos ver nunca.

Por otro lado nuestra pareja de secuestradores empezaran ya en ese reino. Constantemente plagados de roña y suciedad “natural”, para intentar vendernoslos como personas pegadas a la tierra y simples. Alguien de quien nunca sospecharías que tiene un plan entre manos.

Como reflexión final, me encanta quedarme con el pensamiento sobre las cámaras de eco. Hace mucho tiempo un filosofo (no recuerdo el nombre) hablaba de que es imposible convencer a nadie, que es mejor clavarles un pico en la cabeza para meterles la idea dentro. Cosa que pasa en la sociedad actual y se ejemplifica en la narración. Da igual lo convincente que seas, la razón que tengas, pruebas, que hagas ver a la otra persona que esta desquiciada. De nada sirve si la otra persona se cree en posesión de la superioridad moral. Como decía Frank Castle en un cómic “cuando tienes la razón, el resto son cerdos”. Hemos perdido por completo la capacidad de escuchar, y aun más de escuchar prestando atención, pensando en lo que se nos dice.
Película recomendable si te gusta que te tomen el pelo. Los chupitos de anticongelante o poner la cabeza a refrescar.

La frase: Debemos controlar nuestros impulsos Don. Nos intentan controlar sexualmente.

La escena: El momento de la cena. La conversación más tensa de la historia.

Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2025

Nota del autor:

7,5 ██████ (Buena)

 

TRÁILER:

Written by Oscar Hidalgo

Cinéfago demente