天號星〜Shaman Star (Hidenori Inoue, 2025) – 160 min. –
Nueva entrega de la productora geki cine, de la mano en este caso del director Hidenori Inoue (que ya nos había traido Stray nightingale, Siren in the shadows, Fortress of skulls…), como siempre una obra de excelente calidad.
Para los que no lo conozcáis, el género del geki cine (por el que siento una gran debilidad) consiste en teatro adaptado para cine, rodado en una sola toma (de hecho consiste en que se aprovechan las representaciones en directo) realizado en Japón. Utilizando efectos especiales bastante superiores a los usados en teatro y aprovechando grandes y complejas instalaciones para ofrecernos una historia larga que nos hace dudar a veces sobre si estamos o no viendo una película. Con una perfecta sincronía entre lo visual y lo auditivo.
Producto que no se exporta fuera de japón (conseguir los dvds no deja de ser una pequeña odisea, doy fe). Al menos podéis conseguir ver unas pocas obras en FILMIN (justo las mencionadas arriba). Os recomiendo que las veáis para abriros a algo completamente diferente a lo que estáis acostumbrados y que es completamente entretenido y asombroso.
Esa imposibilidad de verlo en directo añade casi un aura mítica a la obra, y hace que el geki cine funcione como puente entre lo efímero del teatro y lo perdurable del cine. Cada obra, por supuesto, es diferente a las anteriores y haciendo un poco de retrospectiva hemos tenido obras más cómicas (Stray Nightingale), épicas (Fortress of skulls), dramáticas con epicidad (Siren in the shadows) y más musicales (Rose & Samurai 2). Siendo la representación musical siempre muy fuerte en todas y aprovechando el hecho de tener una banda de músicos en directo que son una delicia. Normalmente se les enfoca al acabar la obra, para homenajearles, en el montaje que se nos presentó por desgracia no ha sido el caso.
En esta obra la historia será una de acción, con múltiples combates y enfrentamientos. Muchos duelos de espada y luchas al límite. Recordemos el hecho de estar en una obra de teatro. El trabajo de sincronización de los actores es simplemente asombroso y nos dejará con la boca abierta constantemente. Especialmente por la sincronización con los efectos de sonido. Que recordemos que no pueden arreglarse en postproducción, ya que estamos ante una representación en directo (se ve al público muchas veces de hecho, ya que los actores a veces deambulan entre él).
Acción como veríamos en una película de espadachines, pero con ese sabor de realismo y cercanía que solo puede aportar el teatro. El esfuerzo de dirección de Hidenori Inoue, es realmente increíble, y me hace pensar en la cantidad de meses que se tienen que requerir de ensayos y preparación (recuerdo que para Rose & Samurai nos comentó que trabajaban de un año para otro).
Por suerte todo viene apoyado por un gran trabajo de montaje. Otra odisea. Cuentan con veinte cámaras para esta obra que están grabando constantemente desde diferentes ángulos, con lo que luego pueden escoger los mejores planos para presentar en el dvd. Es la única conveniencia que se permiten. En directo el mínimo fallo rompería la magia. Y nada falla.
No en vano, esta compañía genera mega éxitos en el mercado japonés con teatros siempre abarrotados. En este caso de hecho el teatro es muy importante, ya que dependen mucho de las facilidades técnicas que les ofrece para adaptarse a la obra (recuerdo el escenario circular que tenían en Fortress of skulls para correr alrededor del publico que estaba situado en el centro).
En este caso contamos con posiciones rotatorias en el escenario principal, permitiendo girar a conveniencia la escenografía desde muchos ángulos diferentes. Sea para cambiar el escenario o usarlo en los combates permitiendo jugar con los ángulos para tener combates más intensos. (Un truco que me gusto bastante ver por lo original). Un detalle importante e innovador que me ha gustado esta vez es el uso de focos de luz roja que se usan durante los combates para representar las heridas y cortes. Llegando a grandes despliegues de coordinación de actores con los foquistas en los grandes combates.
Aún teniendo fuertes números musicales, acompañados de una banda de música sobresaliente, no tiene tanto peso la musicalidad como en las otras representaciones, para dar más peso a la acción. Aún así brillan con especial fuerza las canciones interpretadas por la shamana. Con unas coreografías muy divertidas haciéndome pensar en una idol coreana.
Nuestra historia será tan enrevesada como suele ser habitual en estas historias cómicas de samuráis. La organización de los dadores de últimos ritos, un grupo de asesinos “honrados”, que solo matan por una causa justa, están liderados de puertas para fuera por Hanbei (Arata Furata), siendo su esposa quien toma las decisiones realmente cuando la puerta esta cerrada.
Cuando los magistrados locales quieren quitárselo de en medio, para realizar una operación brutal de especulación inmobiliaria, contratarán a un asesino sin escrúpulos, Ginji (Taichi Saotome), que no tolera la existencia de estos honrados asesinos. Al ir a por la cabeza de la organización, un rayo se interpondrá en el asesinato haciendo que las almas de ambos se intercambien dando lugar a caos confusión y muchas risas. Todo por culpa de la perversa influencia de la estrella Tengosei, para nuestra alegría, regocijo y sufrimiento de los personajes.
Ante nosotros tendremos una historia de acción, con un fuerte componente de comedia. A la cual introduciremos personajes nuevos para dar puntillas (como los albañiles itinerantes que salvan el día) o con algunos ya directamente para que el espectador sepa que ante su aparición les acompaña la risa (como los dos grupos de shamanes). Una historia entretenida, pero que aún así nos depara unas cuantas reflexiones interesantes: ¿Qué es una persona? ¿Su mente o su cuerpo? ¿Podemos revestir de honorable algo deleznable? (Con una organización de asesinos “éticos” diciendo ser honrados ciudadanos). ¿Hasta dónde llegaríamos con tal de cumplir una obsesión? ¿Entrenaríamos el cuerpo de nuestra némesis con tal de tener una venganza más satisfactoria cuando le matemos? ¿Hasta dónde podemos prescindir del yo con tal de conseguir un objetivo? (Me fascina lo fácilmente que Ginji prescinde de si mismo con tal ver las nuevas oportunidades que se abren ante el).
Todo esto irá amenizado con las típicas enseñanzas teatrales a las que nos tiene acostumbrados la compañía con el llamado a la camaradería, la honradez y a ser adaptables ante el devenir de la vida. Pero, por supuesto, todo esto no se sostendría por un perfecto trabajo actoral, en una obra que permite que todos los personajes brillen un poco a lo largo de la misma. Especialmente los que captan la atención son Arata Furata, como Hanbei, actor muy veterano de la compañía (al que podemos recordar en sus papeles de Goemon). Sabiendo perfectamente combinar seriedad y comedia. Pero por encima el que brillará más es el actor de Ginji (Taichi Saotome) dándolo todo en un personaje maravilloso. Y especialmente al manejar los cambios de registro, lenguaje corporal y habla al ir cambiando las almas.
Mención especial de Asakichi (Yuki Saotome) que me encanta como encarnación de la obsesión durante la obra. Un asesino que hará lo indecible con tal de vengarse de Ginji, incluso entrenar su cuerpo cuando su alma no esta en él o apoyarle con tal de ser el único que reclame su cabeza en los combates.
Por último. Como no mencionar a Macoto Awane (que le he visto haciendo papeles menores en anteriores obras como el tratante de armas de Rose & Samurai 2) pero en esta, interpretando al magistrado corrupto es no menos que excelente, con esa mezcla de crueldad cómica. Propia de los villanos de dibujos infantiles.
He de mencionar que no es la obra que más me gusta de la compañía, personalmente prefiero Rose & Samurai 2 o Fortress of Skulls, pero eso no quita que pasemos 160 minutos de forma no menos que excelente ante la pantalla. Os puedo asegurar que esperaré con ansia la siguiente entrega. Y vosotros también deberíais.
Obra muy recomendable si te gusta que te roben el cuerpo, descubrir nuevas habilidades, que te timen los shamanes o que te caigan rayos encima.
La frase: ¿Por qué le haces caso? No se, tiene voz de líder.
La escena: El momento de preparación para la batalla final, especialmente cuando Ibuki se pone el kimono de líder.
Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2025
Nota del autor:
9,0 ███████ (Excelente)
TRÁILER V.O.:

