Mother of Flies (John Adams, Zelda Adams, Toby Poser, 2025) – 92 min. –

Película que me ha sorprendido muy gratamente en su visionado. Dirigida, producida y escrita por la familia Adams (que ya nos habían traído anteriormente Hellbender). Esta familia, en la tradición del yo me lo guiso y yo me lo como, también interpretan los papeles principales de nuestra historia.

Siendo una historia de horror, mezclado con folklore, tradiciones de brujería neopaganas y una historia sobre la curación y redención. En la misma, una joven, con un pie en la tumba por culpa del cáncer acudirá desesperada a una suerte de bruja del bosque, acompañada de su padre para intentar conseguir lo que para la ciencia ha sido imposible.Desde ese momento entran en una suerte de situación surreal siguiendo las instrucciones de la sanadora y cumpliéndolas para que la sanación tenga lugar, mientras van descubriendo más y más cosas sobre si mismos y lo que les ha llevado a esa situación.

Solo vamos a tener tres personajes en toda la película (con la aparición de algún secundario). Padre, hija y la bruja del bosque Solveig. Siendo el padre el contrapunto de la creencia fantástica, incluso con un toque cómico a veces para mantener la narración creíble. Con una hija desesperada por probar cualquier cosa y nuestra bruja que actuará como guía espiritual y sanadora.

Siendo de hecho Solveig el personaje que más me gusta de la película, la actriz (Lulu Adams) tiene una presencia increíble en pantalla, haciendo muy creíble el hecho de ser un personaje que sabe como funciona el telar de la realidad, o al menos, su lado del telar. Sus constantes paseos por el bosque no se hacen aburridos, mientras vamos escuchando sus diálogos como voces en off. Diálogos que son una suerte de poesía iluminada, como charla sectaria, que buscan más perturbar e iluminar al espectador, invitándole a reflexionar sobre la vida y la muerte. Y la belleza que trasciende a ambas.

En algunos momentos nuestra Solveig sera reveladora, en otros madre cariñosa y sin olvidar los momentos aterradores que tiene. Haciendo dudar siempre si es una loca, una iluminada líder de secta o algo más oscuro.La historia se ira desarrollando de forma lineal, en los tres días que tienen para intentar sanar a la chica. Salpicados únicamente con escenas del pasado de la bruja, de su posible origen como sanadora en un tiempo muy pasado. Escenas no totalmente necesarias, salvo para aumentar la duda en el espectador.

Todo el metraje estará plagado de imaginería neopagana para hacer entrar al espectador en esa suerte de pensamiento mágico que se intenta vender. Una suerte de magia asociada a vida, muerte y decadencia. Canalizada toda a través del uso de hierbas, agujas de fresno y técnicas de absorción simpática.

Podría mencionar que las técnicas que usa Solveig tienen una fuerte influencia (a mi modo de ver) en el shamanismo. Partiendo del uso de lectura de aura, tratamiento emocional de las enfermedades,uso de hierbas para inducir procesos purgativos, incluso el trabajo con sonidos (la canción) para intentar domar a la dolencia. Por no mencionar el uso de agujas (aunque burdo y brutal) junto con las menciones a Hipócrates.

De cara a una película, da muchísimo el pego. Lamento no tener acceso a más información que hayan podido usar para documentarse (o si lo han hecho todo aleatoriamente, que podría ser).

Procedamos a hablar del escenario. Para mi el plato fuerte de la película. Ya que es lo que ha conseguido meterme por completo en situación. Una fotografía genial. Tanto el bosque que rodea la casa como las pequeñas ubicaciones por las que se desarrolla la historia, los alrededores. Consiguiendo inducirnos el pensamiento mágico necesario. Reservando mi especial consideración al que encontró la casa donde se rodea la historia y como se han decorado los interiores. Si ahora alguien me dijera que es la casa donde vivía Baba Yaga, me lo creo completamente. Las palabras se quedan cortas al describir la belleza y miedo que produce al mismo tiempo.
Realmente el ritmo de la película esta muy bien llevado, solo eliminaría unos 10 minutos de la película. El segmento pequeño en que aparece la gente de las cercanías. Ya que no lo creo completamente necesario al venir a reforzar algo que ya sospechamos desde el principio.

Siendo una película de bajo presupuesto, me gusta mucho el resultado que se ha conseguido. Un escenario, tres actores, muy buen trabajo. Para mi es una película de primera. No para todos los públicos. Pero de lo mejor en el tema de brujería de la última hornada.

Película muy recomendable si quieres alimentarte del aire, cantar a tus enfermedades o vomitar como un descosido con fines terapéuticos.

La frase: (Sinceramente, cualquiera de las que usan para las invocaciones servirían. Son muy buenas). La mariposa, ¿es menos hermosa por estar muerta?

La escena: El momento en que Solveig asiste al parto del niño nonato. Me pareció sublimemente realizado, a la par que perturbador.


Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2025

Nota del autor:

8,0 ███████ (Muy buena)

Written by Oscar Hidalgo

Cinéfago demente