Luger (Bruno Martín, 2025) – 95 min. –

Película de criminales de producción nacional, dirigida por Bruno Martín (a pesar de haber dirigido series y cortos podríamos decir que este es su primer largo) con mucho acierto sabiendo crear una muy buena película de criminales y robos frustrados.

La típica película donde todo ha salido mal, el ser profesional es más un código de conducta que una seguridad para evitar problemas y nada ni nadie es lo que aparece.

Porque en el mundo de las sombras criminales no puedes fiarte de nadie, ni de tus más cercanos. La redención no existe y el mañana, junto con el futuro, es algo que nunca llega. Siempre anhelado y nunca visto. Manteniendo la vista al frente y dispuesto a luchar como perro rabioso contra lo que haga falta.


Con un dúo protagonista, para mi, de lujo. La química de los cuales mantiene la historia a flote como si de una pareja de hermanos se tratara. Mario Mayo (Os reviento) haciendo de coprotagonista, muy en la línea de la película Os reviento, un tipo duro hasta las cachas, pero noble y simple en cierto modo. Como protagonista tendremos a David Sainz, otro tipo duro, siendo el cerebro de la situación, buscando el sentido común y el futuro, más que vivir en el presente. Una pareja que hace que automáticamente mi mente viaje a Snatch y toda la filmografía de Guy Ritchie.

Para mantener el paralelismo podemos añadir que tenemos una banda sonora súper cañera y potente que te hace mantenerte pegado al asiento y vibrando la duración de todo el metraje. Ya que las únicas pausas que encontraremos son para añadir aún más tensión a la situación.

Rematando con la presencia de un gitano que habla raro. Solo habría hecho falta que aparecieran perros en la película para terminar de redondearla.

En si la historia que tenemos será súper sencilla. Tenemos un mcguffin con nosotros que irá cambiando de manos, cada vez empeorando la situación. En el acto de intentar recuperarlo se irá generando más y más odio. Las personas en las que confías dejaran de ser de confianza y en las que no debieras confiar demuestran algo de nobleza en si mismas.Todo desencadenándose en una espiral de caos y dolor que nos lleva a un amargo final.

De algún modo, me recuerda a un videojuego donde cada zona tiene sus masillas, sus bosses y una suerte de misión a realizar. Puedes resolverla de múltiples formas. Pero esto influirá directamente al desarrollo de la siguiente.

Y siendo como un videojuego tenemos unos muy buenos combates, por lo sencillos pero eficientes, más que por lo espectacular. Aquí estamos en un metraje de criminales. Se dan buenas hostias, nada de coreografías bonitas. Si alguien tiene un arma es el rey del combate, ya no hablemos si es un arma de fuego. Siempre agradezco en estas películas que se haya hecho un buen trabajo con los efectos sonoros. Ya que ciertamente cada golpe parece que haga temblar al misterio mismo. Realmente te duele hasta oírlo.

No se si en el resto del mundo será igual, pero una cosa que nos aporta la historia es que el concepto “honor entre ladrones” no existe, a lo sumo una cierta cortesía profesional. La puñalada te la llevas igual, pero con respeto. Enseñándote que por muy duro que te creas, siempre hay alguien por encima. Y que la actitud no vale una puta mierda si el adversario tiene más gente o más armas… O más actitud que tu.Añadamos a todo esto el hecho del escenario en si, un polígono industrial. Feo, gris, cutre. Un lugar opresivo del que no se puede huir. Sea por lo grande o por que simplemente no te dejan. Una zona de donde nuestro protagonista quiere largarse, pero ésta cerrara sus garras en torno a el.

En una historia trepidante, que empieza por una pistola, pero acaba por la supervivencia.

Película recomendable si te gusta ver unos buenos combates, tipos duros enfrentándose a tipos aún más duros o todo lo anterior, pero con además una buena banda sonora.

La frase: Hay personas que necesitan odiar para vivir, yo no.

La escena: El intento de recuperar la Luger en un bar. La tensión se podía cortar con un cuchillo.


Vista con PASE DE PRENSA en el Festival Internacional de Sitges 2025

Nota del autor:

8,0 ███████ (Muy buena)

 

TRÁILER:

Written by Oscar Hidalgo

Cinéfago demente