Bring Her Back (Danny Philippou, Michael Philippou, 2025) – 99 min

Después de conquistar el panorama del cine de terror con Talk to Me, una cinta vibrante y llena de personalidad, los hermanos Philippou dan un paso más con Bring Her Back. Y lo hacen por un camino mucho más arriesgado, incómodo y maduro. Lejos de conformarse con repetir la fórmula que les dio éxito, firman aquí una obra que se mueve entre el horror sobrenatural y el drama psicológico, entre el luto y la culpa, entre el amor desesperado y el abismo. Una película que no solo asusta, sino que también remueve. Que habla del dolor de la pérdida, pero sobre todo del vacío que deja el amor cuando se convierte en obsesión.

La trama gira en torno a una madre, interpretada de forma magistral por Sally Hawkins, que intenta rehacer su vida tras la muerte de su hija. Pero lo que comienza como un drama contenido y silencioso se transforma, poco a poco, en una experiencia de terror profundamente visceral.


A medida que el personaje principal se adentra en el terreno del duelo, la película empieza a deformarse con ella: lo real se mezcla con lo alucinatorio, lo cotidiano se contamina con lo siniestro, y el espectador queda atrapado en una espiral donde todo resulta inestable, impredecible, amenazante.

Uno de los grandes aciertos de Bring Her Back es cómo utiliza el lenguaje del terror para hablar de algo tan universal como el dolor de una madre. No hay aquí sustos gratuitos ni espectros genéricos. Hay atmósfera, hay tensión, hay una incomodidad permanente que nace del plano emocional. Los Philippou construyen una película que duele. Que te hace retorcerte en la butaca no por lo que ves, sino por lo que sientes. Cada plano parece cargado de significado, cada sonido rasga un poco más la superficie de lo que creemos entender. Y cuando llega el horror, no es un alivio: es una confirmación.Sally Hawkins, una actriz siempre brillante pero aquí en estado de gracia, sostiene el peso de la película con una interpretación frágil, contenida y absolutamente devastadora. Su rostro es un mapa del duelo. Sus gestos, mínimos, transmiten más que mil palabras. Hay momentos en los que simplemente respira… y es suficiente para helarte la sangre.

Pero Bring Her Back no se conforma con ser un drama disfrazado de película de terror. Visualmente es un prodigio. La dirección de los Philippou demuestra una madurez sorprendente: saben cuándo quedarse quietos, cuándo acercarse, cuándo incomodar. Hay decisiones de puesta en escena que parecen casi coreografiadas con el estado mental del personaje. La fotografía juega constantemente con las sombras, los reflejos y los espacios cerrados, haciendo que todo parezca al borde del colapso. Y el diseño sonoro, absolutamente agobiante, refuerza ese clima de amenaza constante que nunca termina de explotar… hasta que lo hace.Además, hay una lectura simbólica poderosa sobre lo que significa ser madre en un mundo que exige entrega total. Bring Her Back habla de la maternidad como sacrificio, como condena, como vínculo imposible de romper incluso más allá de la muerte. La película plantea una pregunta incómoda: ¿qué pasa cuando el amor se convierte en una cárcel? ¿Hasta dónde puede llegar una madre para no perder del todo a su hija? Y lo más perturbador: ¿es posible querer tanto a alguien que acabes destruyéndolo?

En este sentido, el título no podría ser más certero: Bring Her Back no es solo una súplica, es una obsesión. Una idea fija que consume a su protagonista y que termina contaminando toda la realidad a su alrededor. Lo sobrenatural en la película no es tanto una presencia exterior como una manifestación del dolor interno. El fantasma, si lo hay, es el del pasado. Y el verdadero exorcismo consiste en aceptar que hay pérdidas que no se pueden revertir.En definitiva, Bring Her Back es una película compleja, valiente y profundamente humana. No es una experiencia cómoda. No es para todos los públicos. Pero para los que estén dispuestos a dejarse arrastrar por su oscuridad, ofrece una de las propuestas más intensas, inteligentes y emocionalmente crudas del cine de terror reciente.

Una confirmación rotunda del talento de los Philippou y, sin duda, una de las mejores películas del género en lo que llevamos de año.

Id a verla. Y preparaos para no salir ilesos.

Distribuida en España por SONY PICTURES

Nota del autor:

8,0 ██████ (Muy Buena)

Película en CARTELERA desde el 01 de agosto de 2025

TRÁILER:

 

Written by Ignasi Serra

Actor de doblaje